La canasta escolar llegó este año con subas del 28% en promedio

Lunes 12 de Febrero 2018

Lo relevó una asociación de consumidores. Hubo un mayor impacto en útiles que en indumentaria y calzado.
 
Faltan menos de tres semanas para que comiencen las clases y muchas familias ya empiezan a comprar todo lo necesario para que los chicos puedan ir a la escuela. Las listas de útiles no presentan sorpresas en su composición. Pero sí los precios de los productos, que llegaron a los negocios con incrementos del 28% en promedio en comparación con los valores de hace un año.
El dato surge de un relevamiento sobre 41 artículos escolares realizado por Consumidores Libres en comercios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires.
Considerando un listado de 37 útilesde los más requeridos, la asociación liderada por Héctor Polino registró incrementos interanuales que promedian un 28,5%, aunque en algunos casos los saltos superaron el 50%. Mientras que otros 4 productos de ropa y calzado escolar presentaron subas más moderadas, con una media del 22,5% y casos de hasta 27,6%.
Consumidores Libres encontró, por ejemplo, fuertes alzas en elementos de escritura y dibujo. Cajas de 6 lápices de colores que valían $ 20 ahora están a $ 27,40 (37% más) y las de 12 pasaron de $ 40 a $ 60 (50%). Eso se suma a los incrementos en biromes (20%), correctores (25%), lápices de grafito (25%), resaltadores (27%), crayones (30%), témperas (39%), sacapuntas (25 a 33%) y gomas de borrar (28 a 47%).
También detectaron subas del 10 al 39% en cuadernos. Uno escolar forrado con 48 hojas, de primera marca, pasó de $ 50 a $ 68 (36% más) y uno universitario de 80 hojas se fue de $ 36 a $ 50 (39%). Mientras que los repuestos más baratos de 96 hojas, si antes se vendían a $ 19,30, ya valen $ 28,20 (46%). Y el papel glacé se apreció un 43%.
En accesorios como planchas de etiquetas (53%), cinta adhesiva (50%), elementos de geometría (20 a 43%), pegamentos (12 a 32%) y tijeras (33%) también aparecen saltos notables. Mientras que en carpetas (12 a 17%) y marcadores (10%) hubo diferencias menores.
Siempre según Consumidores Libres, las zapatillas de lona aumentaron casi 18% y los guardapolvos, entre 25 y 28%. En el talle 10, los económicos pasaron de $ 290 a $ 370 (28%) y los de marca ahora llegan a $ 400.
"En cuanto a las mochilas​ -agregaron-, se ofrecen diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos precios oscilan entre $ 200 y $ 1.500.".
 
Con información de Clarin

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward