"Aclases", el trueque de útiles escolares que te permite ahorrar hasta un 70%

Jueves 15 de Febrero 2018

Se trata de una plataforma de compra y venta de libros, útiles y uniformes nuevos y usados. Se basa en los principios de la economía colaborativa: dos padres pueden intercambiar productos que sus hijos necesitarán para comenzar las clases.

Se terminan las vacaciones y comienza una de los momentos más estresante de cualquier padre: comprar los útiles escolares para el inicio del ciclo lectivo. La lucha es la misma todos los años: comprar todo lo que los chicos necesitan pero cuidando el bolsillo.
 
La compra individual en un comercio de barrio suele ser la opción más cara pero fácil para los adultos. Por el contrario, la compra grupal permite ahorrar unos cuantos pesos, pero hay que tener tiempo para organizarse con vecinos y familiares para ir a una librería mayoría.

¿Cómo gastar menos sin perder tanto tiempo? Parece ser el dilema de los padres. La solución es sencilla: utilizando Aclases.com, el primer sitio de compra y venta on line pensado para el mercado escolar.
 
A través de esta plataforma, los padres, comercios e instituciones pueden acceder a comprar y vender todos los libros, útiles y uniformes nuevos o usados.
 
Se calcula que cada familia realiza una inversión inicial de $ 7500 a $ 8000 por hijo para la compra de la lista escolar a principio de año. Con este sistema las familias pueden ahorrar hasta un 70% de ese costo, ya que libros, uniformes y útiles escolares que quedan en desuso, pueden venderse a aquellos padres que tengan hijos que van al mismo colegio o grado.
 
Guillermo Arias, co founder y CEO del emprendimiento, asegura que el principal objetivo de esta plataforma es “contribuir a que los alumnos puedan contar con todo el material necesario para desarrollar sus estudios, brindando igualdad de posibilidades”.

“Aclases.com nació de mi propia historia. Mi hijo necesitaba un libro en particular que le pedían en su escuela y, a pesar de recorrer muchas librerías, no podía encontrarlo. Empezaba quinto grado y pensé que si un chico que pasaba a sexto en el mismo colegio podría venderle su libro, nos ahorraríamos muchísimo tiempo. Ahí nació esta idea, que busca facilitarle a los padres conseguir los materiales específicos de cada colegio y, a su vez, ayuda a la economía familiar. Invitamos a todas las familias a que publiquen aquellos materiales y útiles escolares que ya no usen”, contó el directivo.
 
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward