CAPITAL FEDERAL

Para el rector del Nacional Buenos Aires, el protocolo antitoma "no resuelve" el problema

Jueves 15 de Febrero 2018

El rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, consideró que el protocolo elaborado por el Gobierno porteño para prevenir la toma de escuelas públicas "no resuelve" el problema de las ocupaciones y que la herramienta para combatirlas "debe ser más escolar que judicial", como es el caso de las sanciones disciplinarias.
Para Zorzoli el protocolo es una acción más judicial que escolar que "no resuelve la situación". El educador aclaró, no obstante, al tratarse de una resolución de la ministra de Educación porteña Soledad Acuña, que sólo afecta "a las escuelas secundarias que están bajo su órbita y no a los colegios que dependen de Universidades Nacionales", como es el caso del Colegio Nacional Buenos Aires. "Esto no quiere decir que las propias universidades no saquen (más adelante) una norma propia", agregó en declaraciones a Cadena 3.
 
El nuevo protocolo establece que, en caso de una toma, la dirección deberá dar intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al SAME y citar a los padres para que retiren a sus hijos del establecimiento. A su vez, las autoridades del colegio deberán labrar un acta en la que dejen constancia de los hechos y del estado del patrimonio escolar con fotos, de ser posible, certificadas por escribano o con la presencia de dos testigos.
 
Por último, los padres que permitan a sus hijos participar de la toma deberán suscribir a un acta reconociendo "que, mientras dure la situación y en el caso de ingreso/egreso del alumno al establecimiento educativo, la responsabilidad recaerá sobre el adulto".
 
"Nosotros en los últimos tres o cuatro años habíamos tenido pocas experiencias con tomas, salvo la del año pasado que duró muchos días y no produjo problemas edilicios pero tuvo un episodio muy lamentable", explicó Zorzoli en relación a la denuncia de abuso sexual durante esa ocupación que sufrió una alumna de 14 años.
 
Para Zorzoli, la toma de un edificio público es un delito aunque sea realizada por parte de menores, y ése es un tema que debería resolverse en el ámbito judicial y en ese aspecto los docentes poco podemos hacer", dijo. "Y el otro aspecto es el institucional, que es el que nos compete, y ahí sí creo que los ministerios y las universidades deberían dar a los directores de las escuelas mayor poder de acción para poder resolver este tipo de situaciones", agregó.
 
En ese sentido, el educador reflexionó que no es lo mismo implementarlo "en una escuela de 200 alumnos que en uno de 2.500", que "habitualmente uno ya intenta disuadir a las familias para que los chicos no corran riesgos" permaneciendo en una toma, y porque "claramente la responsabilidad de los padres no está en tela de juicio".
 
"Un recurso importante para los directores debería ser que haya algún tipo de facultad para sancionar a los estudiantes que cometen este tipo de indisciplina, porque no permitir el dictado de clases claramente rompe la convivencia escolar. Y si habitualmente uno pone alguna sanción por cosas muy menores, esto que es de un grado extremo, debería estar pautado para ser sancionado con la severidad que implica", dijo.
Con información de ÁMBITO

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward