Paritaria docente: Buenos Aires ofertó 15% sin gatillo más presentismo retroactivo
Jueves 15 de
Febrero 2018

RECHAZO UNÁNIME DE LOS SINDICATOS
La paritaria docente en Provincia arrancó, pero como ya es costumbre las negociaciones entre autoridades bonaerenses y gremios no serán sencillas.
En la primera reunión la Gobernación ofertó a los maestros una suba del 15% sin cláusula gatillo más un pago extra por única vez de 4.500 pesos para los maestros titulares que no faltaron durante el ciclo lectivo 2017. Como era de esperarse, los sindicatos docentes rechazaron el ofrecimiento y pidieron otra reunión "urgente" para seguir negociando.
El ofrecimiento de María Eugenia Vidal fue del 15% en tres tramos comenzando desde la liquidación del primer cuatrimestre. Con la propuesta de La Plata, el salario promedio pasaría de los actuales $24.659 a $28.375. Sin embargo, en la previa los docentes reclamaron un piso del 20%, con un compromiso de actualización automática en caso de que la inflación sea mayor.
Al retirarse de la reunión, que se extendió por unas dos horas, Edith Contreras del sindicato UDA, indicó que "pedimos otra reunión rápida y urgente para consensuar y llegar a buen término". Antes de ingresar al edifico, el jefe del gremio mayoritario Suteba, Roberto Baradel, advirtió: "El Gobierno hizo trascender en los medios que iba a ofrecer un 15% de aumento sin cláusula gatillo y eso no lo vamos a aceptar. Espero que no nos lleven a tener que hacer un paro".
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.