Sin actividad para docentes y asistentes escolares en la ciudad de Santa Fe
Viernes 16 de
Febrero 2018
Lo dispuso el Ministerio de Educación.
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, dispuso la desobligación de docentes y asistentes escolares de la Región IV de Educación por el día viernes 16 de febrero, para acompañar a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 533 "Victoriano Montes" y a la familia de la docente Vanesa Soledad Castillo, por su homicidio a la salida del establecimiento educativo, ubicado en el distrito Alto Verde de la ciudad de Santa Fe.
Por su parte, la UDA Seccional Santa Fe se viste de duelo por el fallecimiento de la compañera Vanesa Castillo asesinada en cumplimiento de su trabajo docente en la ciudad de Santa Fe.
Asimismo exige al Estado Provincial el urgente esclarecimiento del trágico suceso y solicita el refuerzo de políticas de seguridad para salvaguardar a todos los trabajadores de la Educación.
Dolor en la Asociación Docente de la UCSF
A continuación, un comunicado de la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe por el crimen de la maestra en Alto Verde.
"La Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe se une al dolor de los Colegas ante la muerte por asesinato de una Colega Maestra de la Escuela Nº 533 de Alto Verde
Como Docentes Universitarios Católicos, no podemos estar ajenos a la realidad, ni dar la espalda ante el dolor de la Comunidad de Colegas Docentes, en especial de la Enseñanza Primaria de Santa Fe. El Dolor que surge de la violencia ejercida por quienes a su tiempo seguramente han sido alumnos de aquel establecimiento, fruto de la pobreza y la miseria, en esta Cuaresma, nos lleva a poner en el centro de la Sociedad, el valor de la vida y el cuidado de ella por todos, el respeto y dignificación de todo ser humano, evitando llevarlo al extremo de matar para robar.
Los operativos a destiempo no construyen sino que atentan aún más contra los pobres y contra los trabajadores de la educación. El dolor por la muerte de un ser humano joven, que solo pretendía dar de sí todo para ayudar a ser a otros, no exime que se pida justicia, no solo con el delincuente, sino con todos quienes son responsables de lo que estamos viviendo en la comunidad.
Violencia y droga, inseguridad y muerte, son palabras a las que nos estamos acostumbrando como una cuestión de la época, pero como Educadores no podemos seguir apostando a desvalores y exigimos a las autoridades todo el esfuerzo necesario para fortalecer las instituciones, dignificar a los Docentes y sobre todo estar atentos a un mapa de la inseguridad que Santa Fe lo tiene desde hace años, precisamente analizado por una ex docente de nuestra Casa de Estudios.
Elevamos nuestra oración al Padre Bueno, para que nos ayude a comprender este triste hecho y acompañar desde el corazón a todos los maestros santafesinos, en este duro trance y queremos ponernos cerca con la oración de la familia de esta Colega, y rezar también por quien cometió semejante aberración.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA nos viene advirtiendo de la dura situación social desde hace años, es hora que todos pongamos la voluntad y el esfuerzo de cuidarnos y cuidar al otro, como nos dice el Papa Francisco, ese otro, que es mi hermano
Por su parte, la UDA Seccional Santa Fe se viste de duelo por el fallecimiento de la compañera Vanesa Castillo asesinada en cumplimiento de su trabajo docente en la ciudad de Santa Fe.
Asimismo exige al Estado Provincial el urgente esclarecimiento del trágico suceso y solicita el refuerzo de políticas de seguridad para salvaguardar a todos los trabajadores de la Educación.
Dolor en la Asociación Docente de la UCSF
A continuación, un comunicado de la Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe por el crimen de la maestra en Alto Verde.
"La Asociación Docente de la Universidad Católica de Santa Fe se une al dolor de los Colegas ante la muerte por asesinato de una Colega Maestra de la Escuela Nº 533 de Alto Verde
Como Docentes Universitarios Católicos, no podemos estar ajenos a la realidad, ni dar la espalda ante el dolor de la Comunidad de Colegas Docentes, en especial de la Enseñanza Primaria de Santa Fe. El Dolor que surge de la violencia ejercida por quienes a su tiempo seguramente han sido alumnos de aquel establecimiento, fruto de la pobreza y la miseria, en esta Cuaresma, nos lleva a poner en el centro de la Sociedad, el valor de la vida y el cuidado de ella por todos, el respeto y dignificación de todo ser humano, evitando llevarlo al extremo de matar para robar.
Los operativos a destiempo no construyen sino que atentan aún más contra los pobres y contra los trabajadores de la educación. El dolor por la muerte de un ser humano joven, que solo pretendía dar de sí todo para ayudar a ser a otros, no exime que se pida justicia, no solo con el delincuente, sino con todos quienes son responsables de lo que estamos viviendo en la comunidad.
Violencia y droga, inseguridad y muerte, son palabras a las que nos estamos acostumbrando como una cuestión de la época, pero como Educadores no podemos seguir apostando a desvalores y exigimos a las autoridades todo el esfuerzo necesario para fortalecer las instituciones, dignificar a los Docentes y sobre todo estar atentos a un mapa de la inseguridad que Santa Fe lo tiene desde hace años, precisamente analizado por una ex docente de nuestra Casa de Estudios.
Elevamos nuestra oración al Padre Bueno, para que nos ayude a comprender este triste hecho y acompañar desde el corazón a todos los maestros santafesinos, en este duro trance y queremos ponernos cerca con la oración de la familia de esta Colega, y rezar también por quien cometió semejante aberración.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA nos viene advirtiendo de la dura situación social desde hace años, es hora que todos pongamos la voluntad y el esfuerzo de cuidarnos y cuidar al otro, como nos dice el Papa Francisco, ese otro, que es mi hermano
Con información de
ellitoral
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





