CHEQUEADO le da la razón a UDA | Buenos Aires entre los salarios más bajos del País

Viernes 16 de Febrero 2018
Luego de una entrevista de Radio Mitre, investigó y le dio la razón
Luego de una entrevista de Radio Mitre, investigó y le dio la razón

LA NOTA COMPLETA A CONTINUACIÓN:
Paritaria docente: cómo se ubican los maestros bonaerenses frente al resto del país


A dos semanas del inicio de clases, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tuvo la primera reunión paritaria con el Frente Gremial Docente y propuso un 15% de aumento en tres tramos, además de un plus por presentismo en 2017. En el marco del reclamo, Sergio Romero, secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA), aseguró en Radio Mitre que “la Provincia de Buenos Aires, en el salario inicial particularmente, hoy tiene uno de los salarios más bajos del país”.
 
Consultado por Chequeado, Romero contestó que la fuente era un relevamiento de la UDA y que el salario mínimo docente en la Provincia de Buenos Aires es de $12.500, por debajo de Santa Fe y ($15.200) y Ciudad de Buenos Aires ($14.200).
 
Los datos coinciden con salariodocente.com.ar, una iniciativa de Héctor Copelli, especialista en salarios docentes, donde se indica que el salario inicial de un maestro (es decir, sin antigüedad) en la Provincia se ubica en $12.233. Si se compara con las provincias limítrofes (que suelen tener el mismo costo de vida), a excepción de La Pampa ($10.840), Buenos Aires se encuentra por debajo de Córdoba ($13.962), Ciudad de Buenos Aires ($14.007), Río Negro ($15.987), Santa Fe ($15.186) y Entre Ríos ($11.447).
 
La Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo (Cgecse), que depende del Ministerio de Educación de la Nación, releva el salario bruto (es decir, sin los descuentos jubilatorios e impuestos) de un maestro con diez años de antigüedad y una jornada de cuatro horas. Es el valor más representativo del total de docentes ya que, según el Censo Nacional de 2004, más de la mitad tenía entre 10 y 25 años de antigüedad. Si se mira este salario, con datos de septiembre de 2017 (últimos disponibles) la Provincia se ubica en el puesto número 12 a nivel nacional y, salvo la Ciudad y Entre Ríos, está por debajo de las otras cuatro jurisdicciones limítrofes.
 
Los docentes de la Provincia perdieron en 2016 (último dato anual) 5,2 puntos de salario real, siendo la octava provincia donde más cayó el poder adquisitivo de los salarios. Para estos cálculos se utilizó el IPC 9 Provincias que calcula el Centro CIFRA que depende de la CTA liderada por Hugo Yasky, sindicalista docente y actual diputado nacional por Unidad Ciudadana.

Con información de CHEQUEADO.com | http://chequeado.com/hilando-fino/paritaria-docente-como-se-ubican-los-maestros-bonaerenses-frente-al-resto-del-pais/

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward