A pocos días del inicio de clases, denuncian que no pueden acceder a las Becas Progresar

Lunes 19 de Febrero 2018

Se multiplican las quejas porque no pueden inscribirse a través de la página Web habilitada. Además, aseguran que 362 mil estudiantes perderán el beneficio.

El pasado 30 de enero, el presidente Mauricio Macri anunció tras regresar del Foro de Davos el lanzamiento de las nuevas Becas Progresar. En Casa Rosada y ante la prensa, informó que todos sus montos aumentaban y que se premiaría el buen rendimiento académico. A pocos días del inicio de clases, se multiplican las quejas entre los que quedaron afuera del beneficio y los que estarían habilitados para percibirlo pero ni pueden hacerlo.
 
Para obtener las Becas Progresar, los estudiantes pueden inscribirse personalmente o por Internet. Uno de los beneficiarios le dijo a minutouno.com que en la dependencia de la Anses a la que concurrió no pudo anotarse ya que en el formulario no tenían la opción “Universitario” que es la que correspondería.

Los sitios de reclamos están abarrotados de quejas. En Tu Queja Suma, son varios los que piden lo mismo: se registraron y cuando quieren ingresar les indican que la contraseña es incorrecta. Al pedir un nuevo “password” por correo electrónico, el mail no llega nunca.
 
También en el foro “Becas Bicentenario”, cuya comunidad brinda apoyo a los becarios, hay decenas de casos similares.

Estos inconvenientes técnicos se suman a que ete año, las becas Progresar llegarán a menos alumnos. Serán 362 mil los estudiantes primarios y secundarios que no podrán acceder a esta ayuda para terminar los estudios.
 
Así se desprende de un informe interno del Ministerio de Educación de la Nación al que accedió el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que implica un aumento de las becas a 1.250 pesos sin subir el presupuesto total del programa.
 
El nuevo esquema anunciado por Macri apenas cubre 10 cuotas al año mientras que antes se pagaba a lo largo de todo el año y uno de los requisitos que se les exige a los beneficiarios es no tener trabajo.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward