Los gremios docentes rechazaron la primera propuesta salarial del gobierno de la Ciudad
Martes 20 de
Febrero 2018
El gobierno porteño ofreció un aumento del 12% sin cláusula gatillo
La primera reunión paritaria arrojó saldo negativo. A solo nueve días del comienzo de las clases, los representantes de los 17 gremios docentes rechazaron la primera propuesta que realizó el gobierno porteño y pasó a un cuarto intermedio.
Según supo Infobae, la propuesta del gobierno fue un aumento del 12% en tres cuotas sin cláusula gatillo, en la misma línea que acordaron los municipales con el gobierno porteño. Una suba en marzo del 6%, en agosto del 3% y en octubre del 3%. Según números oficiales, el esquema da un sueldo inicial para jornada completa en octubre de $31848.
A su vez, la propuesta contempla un plus por capacitación. "Creamos un fondo de incentivo de capacitación docente que permitiría a los maestros cobrar hasta $4.000 más después de cursar y aprobar los exámenes correspondientes", explicó Soledad Acuña, ministra de educación.
Los gremios sospechaban que la oferta estaría en la línea que se había bajado el jueves pasado en la Provincia, del 15%, pero el piso fue tres puntos menor.
En la Ciudad, el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017-enero 2018. Uno de los pedido de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7%. Dicen que aún no fue otorgada.
El gobierno porteño pretende continuar con la negociación, pero con los chicos en las aulas. En la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de apuntar a los 190 días de clases, el ciclo lectivo para los niveles inicial y primario empezará el jueves 1º de marzo.
Según supo Infobae, la propuesta del gobierno fue un aumento del 12% en tres cuotas sin cláusula gatillo, en la misma línea que acordaron los municipales con el gobierno porteño. Una suba en marzo del 6%, en agosto del 3% y en octubre del 3%. Según números oficiales, el esquema da un sueldo inicial para jornada completa en octubre de $31848.
A su vez, la propuesta contempla un plus por capacitación. "Creamos un fondo de incentivo de capacitación docente que permitiría a los maestros cobrar hasta $4.000 más después de cursar y aprobar los exámenes correspondientes", explicó Soledad Acuña, ministra de educación.
Los gremios sospechaban que la oferta estaría en la línea que se había bajado el jueves pasado en la Provincia, del 15%, pero el piso fue tres puntos menor.
En la Ciudad, el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017-enero 2018. Uno de los pedido de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7%. Dicen que aún no fue otorgada.
El gobierno porteño pretende continuar con la negociación, pero con los chicos en las aulas. En la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de apuntar a los 190 días de clases, el ciclo lectivo para los niveles inicial y primario empezará el jueves 1º de marzo.
Con información de
infobae
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.