Jujuy: Para la UDA el sueldo docente es "denigrante"

Sábado 24 de Febrero 2018
Carmen Méndez, UDA Jujuy
Carmen Méndez, UDA Jujuy

A horas de un nuevo encuentro con los funcionarios provinciales, la titular de uno de los cinco gremios que participan de la negociación puso en duda la posibilidad de un acuerdo al término de la nueva reunión.
Luego del cuarto intermedio, en horas de la tarde se reestablecerán las negociaciones entre el Gobierno de la provincia y los gremios docentes recordando que de no llegar a un acuerdo peligra el inicio del ciclo lectivo establecido para el 5 de marzo próximo.
 
En este aspecto es preciso recordar que la oferta del Gobierno provincial fue del 5%, mientras que los Gremios solicitan el 40%.
 
Desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA), solicitaron que la oferta sea superior a la del año pasado que fue del 20%. La profesora Carmen Méndez explicó que “consideramos insuficiente una oferta del 5%, el Gobierno no dijo de cuanto iba a ser el aumento anual, sino que pusieron un 5% ahora en febrero al básico”.
 
La canasta familiar nacional está arriba de los 16mil pesos, de tal modo que los aumentos “que nos quieren dar en cuanto al salario que tenemos nos pone a los docentes por debajo de la línea de la pobreza”, aclaró Méndez.
 
Al referirse a la reunión de esta tarde, explicó que “las negociaciones serán complicadas porque no toman en cuenta de poner por escrito en el acta la cláusula gatillo, sino lo hacen no vamos a aceptar”.
 
Desde UDA, consideran que el sueldo de los docentes es insuficiente y hasta denigrante, sumado a que nunca han sido notificados por el Gobierno de los cambios previstos en el ámbito educativo para el año en curso, por lo cual deberían abstenerse a aceptar los mismos.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward