Los docentes porteños anunciaron un paro para el lunes y martes

Martes 27 de Febrero 2018

Los gremios rechazaron la suba del 12% que propuso Rodríguez Larreta. El sindicato reclama un 24% de suba más cláusula gatillo. Analizan nuevas medidas de fuerza.

El gremio mayoritario de docentes porteños, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE- CTERA), anunció un paro de 48 horas para el lunes y martes de la semana próxima, en rechazo al 12% de suba salarial propuesto por el gobierno de la Ciudad.
 
El sindicato reclama un 24% de suba más cláusula gatillo, el doble de lo que les ofreció la administración de Horacio Rodríguez Larreta, que convocó a otra reunión para el próximo miércoles con los 17 gremios del sector, un día antes del comienzo de las clases dispuesto para este jueves.
 
La gestión porteña podría bajar la huelga anunciada sólo si presenta una oferta cercana a las aspiraciones de esas organizaciones, algo que se percibía complicado.
 
"Llamamos a un paro docente en la Ciudad de Buenos Aires el 5 y 6 de marzo contra el techo salarial de (el jefe de gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta", confirmó el secretario general de UTE, Eduardo López en declaraciones al canal C5N.
 
El plan de lucha que activó UTE incluye una marcha este miércoles a las 14:00 junto a otros sindicatos estatales porteños, como ATE-Capital, desde la Avenida de Mayo y Tacuarí hasta el Ministerio de Hacienda de la ciudad.
 
"Estamos muy preocupados. Siempre la propuesta era superior a la media de lo que se ofrecía en el resto del país, en paritarias del sector docente, pero desde 2016 es inferior. Hay zozobra por un comienzo conflictivo de clases", advirtió el secretario general del gremio Eduardo López antes del plenario que UTE que terminó confirmando la huelga de 48 horas.
 
Se espera que otros gremios de docentes porteños acompañen la medida dispuesta por el sindicato mayoritario.
 
En la Ciudad, el Poder Ejecutivo decidió que las clases comenzaran el jueves 1 de marzo, en lugar del lunes 5, como sucederá en la mayoría de los distritos.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward