Ciudad y Provincia retoman la paritaria con los gremios docentes
Miércoles 28 de
Febrero 2018
Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad homónima reanudarán este miércoles las negociaciones paritarias. En el distrito que comanda María Eugenia Vidal, las clases comienzan el lunes próximo mientras que en Capital Federal el inicio del ciclo lectivo será este jueves. Los gremios porteños no descartan medidas de fuerza si no hay acuerdo.

El Gobierno bonaerense convocó para este miércoles al Frente Gremial Docente para continuar con las negociaciones salariales, a sólo cinco días del inicio formal del ciclo lectivo.
Si bien entre noviembre y febrero se realizaron encuentros técnicos entre funcionarios y delegados gremiales, la de este miércoles será la tercera reunión de carácter salarial. Por ahora, las negociaciones están estancadas pero desde el sector gremial no hablan de convocar a medidas de fuerza o algún tipo de protesta.

Según se informó oficialmente, la reunión se realizará a partir de las 12:00 en la biblioteca del Ministerio de Economía bonaerense.
En los dos encuentros anteriores la administración de María Eugenia Vidal ofreció un 15% de suba en tres cuotas: enero, marzo y septiembre, sin cláusula gatillo.
En la primera reunión habían ofrecido un plus salarial de 4.500 pesos por presentismo y en la segunda la suma fue elevada a 6.000 pesos, que fue rechazada por los gremios.
En tanto, y por fuera de la mesa paritaria, el Gobierno anunció que el 2 de marzo depositará $4.500 a los docentes que no hayan faltado durante 2017.

Por su parte, funcionarios y docentes porteños volverán a reunirse para avanzar en un acuerdo salarial que garantice el inicio de clases en el distrito, previsto para este jueves.
El Ministerio de Educación de la Ciudad convocó para este miércoles, a las 15:00, a una nueva reunión con los 17 gremios del sector docente.
Los dirigentes gremiales rechazaron el 12% de aumento que les ofreció la Ciudad y, de no haber acuerdo el miércoles, podrían ir al paro durante el primer día de clases.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.