Hoy no habrá inicio de clases en seis provincias por el paro docente

Lunes 05 de Marzo 2018

Ctera anunció una medida de fuerza de 48 horas a nivel nacional. La ciudad de Buenos Aires también para. En la Provincia, anticiparon que se descontarán los días a quienes se adhieran.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a un paro de 48 horas para este lunes y martes en todo el país. Los gremios docentes de las provincias Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Luis y Río Negro adelantaron que adherirán tras no llegar a un acuerdo salarial con los gobiernos provinciales antes de que comience el ciclo electivo.
 
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires si bien el ciclo lectivo arrancó el jueves último, este lunes y martes no habrá clases en las escuelas públicas por el paro de Ctera.
 
El principal reclamo de los gremios docentes es el llamado a una paritaria nacional, que el macrismo clausuró en enero mediante un decreto. Para Ctera, esa instancia de negociación es vital para sostener el salario de todos los docentes, "especialmente en los distritos más pobres".
 
Los otros gremios docentes con representación nacional también reclaman la apertura de la paritaria federal, pero no convocaron a un paro.
 
Los maestros piden también que el gobierno nacional aumente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que está congelado en 1.200 pesos desde 2016 ya que consideran que con ésto las provincias podrían dar mejores salarios.

El gobierno bonaerense anunció que les descontará los días no trabajados a los docentes que no dicten clases este lunes y martes. El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, declaró que "si no hay contraprestación, habrá descuento; es algo que se discutió el año pasado y ya fue avalado por los jueces".
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward