En el segundo día de paro docente, en la Provincia aún están lejos de un acuerdo

Martes 06 de Marzo 2018

Desde el gobierno que encabeza Vidal ofrecen un 15% porque Buenos Aires “tiene déficit”. Los gremios piden un 20% y cláusula gatillo. Hoy es la segunda de las dos jornadas de huelga y las aulas siguen vacías.

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, ratificó este lunes la oferta salarial que la Provincia realizó a los docentes y advirtió que una propuesta más alta obligaría a "aumentar impuestos o la deuda", aunque dijo que el gobierno de María Eugenia Vidal está dispuesto a seguir negociando con los gremios.
 
El funcionario explicó que Buenos Aires "tiene déficit, de 30.000 millones de pesos para este año. De manera que si hacemos propuestas salariales superiores, hay que aumentar impuestos o aumentar la deuda. O bajar el gasto en otros rubros".

El ministro provincial explicó en declaraciones radiales que "en la propuesta (para los docentes) incluimos una cláusula de revisión para octubre. Y si la inflación fuera superior a la estimada por el Gobierno, habrá una compensación antes de fin de año, para que los maestros no pierdan poder adquisitivo, como no lo perdieron en 2016 y 2017".
 
Durante el último fin de semana, el secretario general del sindicato docente SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que "para que se destrabe el conflicto" el Gobierno bonaerense tiene que "ofrecer más del 20%" de aumento salarial y "cláusula gatillo".
 
"Lo que dice Vidal es una puesta en escena. Para no perder salario deberían aplicar la cláusula gatillo. El promedio de pérdida en el salario de los docentes en los dos últimos años de Macri es de 1600 pesos mensuales", dijo Baradel también por radio.
 
Adelantó que CTERA "va a definir nuevas estrategias de lucha para que se concrete la convocatoria a la paritaria nacional".
 
Sobre la disputa abierta con el Gobierno, señaló: "Si realmente quisieran diálogo y resolver los problemas volvamos a 2016. Quieren quedarse con la Ley de Financiamiento Educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en los 90, librados a su suerte".
 
En esta línea, opinó que "para el Gobierno sería mejor un mundo sin sindicatos para poder accionar sobre los derechos y la vida de los demás".
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward