En el segundo día de paro docente, en la Provincia aún están lejos de un acuerdo
Martes 06 de
Marzo 2018
Desde el gobierno que encabeza Vidal ofrecen un 15% porque Buenos Aires “tiene déficit”. Los gremios piden un 20% y cláusula gatillo. Hoy es la segunda de las dos jornadas de huelga y las aulas siguen vacías.

El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, ratificó este lunes la oferta salarial que la Provincia realizó a los docentes y advirtió que una propuesta más alta obligaría a "aumentar impuestos o la deuda", aunque dijo que el gobierno de María Eugenia Vidal está dispuesto a seguir negociando con los gremios.
El funcionario explicó que Buenos Aires "tiene déficit, de 30.000 millones de pesos para este año. De manera que si hacemos propuestas salariales superiores, hay que aumentar impuestos o aumentar la deuda. O bajar el gasto en otros rubros".

El ministro provincial explicó en declaraciones radiales que "en la propuesta (para los docentes) incluimos una cláusula de revisión para octubre. Y si la inflación fuera superior a la estimada por el Gobierno, habrá una compensación antes de fin de año, para que los maestros no pierdan poder adquisitivo, como no lo perdieron en 2016 y 2017".
Durante el último fin de semana, el secretario general del sindicato docente SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que "para que se destrabe el conflicto" el Gobierno bonaerense tiene que "ofrecer más del 20%" de aumento salarial y "cláusula gatillo".
"Lo que dice Vidal es una puesta en escena. Para no perder salario deberían aplicar la cláusula gatillo. El promedio de pérdida en el salario de los docentes en los dos últimos años de Macri es de 1600 pesos mensuales", dijo Baradel también por radio.
Adelantó que CTERA "va a definir nuevas estrategias de lucha para que se concrete la convocatoria a la paritaria nacional".
Sobre la disputa abierta con el Gobierno, señaló: "Si realmente quisieran diálogo y resolver los problemas volvamos a 2016. Quieren quedarse con la Ley de Financiamiento Educativo y que cada provincia se arregle como pueda, como en los 90, librados a su suerte".
En esta línea, opinó que "para el Gobierno sería mejor un mundo sin sindicatos para poder accionar sobre los derechos y la vida de los demás".
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.