PROVINCIA DE SANTA FE
LOS MEDIOS TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE COMUNICAR LA REALIDAD.
Otra vez "imperceptible" el paro en las escuelas privadas
Por:
de la Redacción de Nota22.com
Martes 13 de
Marzo 2018

Este martes y miércoles los docentes estatales desarrollan un paro total de actividades, también realizan medidas de acción directa los estatales de la administración central, los trabajadores de la salud y municipales.
Con el inicio frustrado de clases, comenzaron los paros, pero en la gestión privada no parece tener volumen la medida de fuerza.
Días pasados diario Clarín -el 4 de marzo- publicó: “los privados nucleados en SADOP también convocaron a un paro y se sumarán a la protesta. Pero, en el ámbito de los institutos de gestión no estatal el impacto de las medidas de fuerza es casi imperceptible. Por eso los inconvenientes para el normal dictado de actividades se notará con mayor fuerza en los centros educativos públicos”.
Ámbito Financiero, por su parte, explicó el 5 de marzo que “también irán al paro nacional hoy -de 24 horas- los privados de SADOP (no se espera un impacto de peso)”.
Esta información se repitió en varios medios que “investigan” la adhesión a los paros.
En la provincia de Santa Fe ocurre lo que describe la prensa nacional y, tal vez, el fundamento se encuentre en la bajísima sindicalización de los docentes privados a Sadop.
Nota22.com informó -el lunes 5 de marzo- bajo el título “Santa Fe: Paro total en escuelas públicas, bajísimo en las privadas”, que: “en la gestión privada el acatamiento es bajísimo alcanzando algún acatamiento parcial y por niveles en escuelas chicas (por volumen de matrícula y docentes), pues en las grandes escuelas la actividad es normal ((Inmaculada, Nuestra Señora de Guadalupe, Dante Alighieri, Niño Jesus, Sara Faisal, Jerárquicos, La Salle, IPEI, Visión de Futuro, Adoratrices, Jardín del instituto Verna, entre otras). En Rosario, Rafaela y Esperanza se notó la misma situación”.
Esta semana el paro de los docentes privados otra vez es “imperceptible”, pocos niveles y modalidades de algunas escuelas se sumaron a la convocatoria del sindicato que salió a denunciar “aprietes” mencionando al Arzobispado y a sólo 2 institutos (Complejo Educativo IPEI y Colegio Inmaculada).
Días pasados diario Clarín -el 4 de marzo- publicó: “los privados nucleados en SADOP también convocaron a un paro y se sumarán a la protesta. Pero, en el ámbito de los institutos de gestión no estatal el impacto de las medidas de fuerza es casi imperceptible. Por eso los inconvenientes para el normal dictado de actividades se notará con mayor fuerza en los centros educativos públicos”.
Ámbito Financiero, por su parte, explicó el 5 de marzo que “también irán al paro nacional hoy -de 24 horas- los privados de SADOP (no se espera un impacto de peso)”.
Esta información se repitió en varios medios que “investigan” la adhesión a los paros.
En la provincia de Santa Fe ocurre lo que describe la prensa nacional y, tal vez, el fundamento se encuentre en la bajísima sindicalización de los docentes privados a Sadop.
Nota22.com informó -el lunes 5 de marzo- bajo el título “Santa Fe: Paro total en escuelas públicas, bajísimo en las privadas”, que: “en la gestión privada el acatamiento es bajísimo alcanzando algún acatamiento parcial y por niveles en escuelas chicas (por volumen de matrícula y docentes), pues en las grandes escuelas la actividad es normal ((Inmaculada, Nuestra Señora de Guadalupe, Dante Alighieri, Niño Jesus, Sara Faisal, Jerárquicos, La Salle, IPEI, Visión de Futuro, Adoratrices, Jardín del instituto Verna, entre otras). En Rosario, Rafaela y Esperanza se notó la misma situación”.
Esta semana el paro de los docentes privados otra vez es “imperceptible”, pocos niveles y modalidades de algunas escuelas se sumaron a la convocatoria del sindicato que salió a denunciar “aprietes” mencionando al Arzobispado y a sólo 2 institutos (Complejo Educativo IPEI y Colegio Inmaculada).
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.