Sancionaron ley del Defensor del Docente en Mendoza

Viernes 16 de Marzo 2018

La nueva norma establece que los docentes a partir de ahora, ante determinados hechos, van a tener asistencia legal gratuita. Asimismo, van a tener un manual de procedimientos establecido ante casos que observen de abusos o presuntos abusos, y maltratos a niños que estén bajo sus cuidados.
El senador provincial Juan Carlos Jaliff (Unión Cívica Radical) explicó por Aire de Santa Fe que la ley tiene dos aspectos: la primera parte de la norma especifica cómo debe actuar un docente cuando está ante indicadores de presunto maltrato o abuso infantil.
 
“En este caso directamente el docente o director comunica al asesor de menores e incapaces del Ministerio Público de la Acusación y quien radica la denuncia es el asesor . Si con esa comunicación la docente tiene un problema la Dirección General de Escuelas debe brindarle un servicio gratuito de abogado”.
 
Por otro lado,  cuando una mujer es agredida se aplica sanción de multa y prisión. En caso de que existan agresiones verbales que no lleguen a ser físicas, es decir, que no configuren delito. ” En estos casos se puede presentar como querellante  y también tiene acceso a abogado”.
 
” Cuando los indicadores no son certeros sino generales está dispuesto que se mande el caso a una dirección de apoyo interdisciplinario que va a establecer si realmente existe maltrato o abuso”.
 
La ley fija sanciones especiales para padres u otras personas que agredan a docentes y una protección especial al personal de la comunidad educativa que tenga que denunciar algún tipo de hecho que tenga que ver con los chicos que están bajo su protección.
 
“Ese procedimiento es -detalló- comunicación a la asesora de menores, por un lado, por la Justicia y al Poder Ejecutivo, a través de la autoridad administrativa de protección de derechos OAL. La facultad que tienen los docentes, y el derecho que tienen ahora, es ser asistidos gratuitamente por un abogado”.
Con información de Aire de Santa Fe

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward