Una delegación de la UDA participó en el seminario internacional de educación en la UNESCO
Lunes 19 de
Marzo 2018
Representantes de la UDA (Unión Docentes Argentinos) viajaron la semana pasada a París donde participaron del seminario internacional de educación “Historias de éxito”, organizado por la Delegación Permanente de la República Argentina ante la UNESCO.
El evento se desarrolló durante los días 14 y 15 de marzo en la Sala XII de la UNESCO, en la ciudad de París, Francia. Contó con la presencia de la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, el Ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, el Embajador Rodolfo Terragno, Delegado Permanente de Argentina ante Unesco y de expertos en la materia, provenientes de Singapur, China, Japón, Corea del Sur, Finlandia y Estonia.
Luego de la apertura del simposio comenzaron las exposiciones, orientadas con preguntas realizadas por el Embajador Rodolfo Terragno. Las temáticas abordadas abarcaron desde la relación entre el salario docente, la calidad de la educación, la formación y capacitación docente; la importancia de la continuidad en el tiempo de las políticas educativas acertadas; y la presencia irreemplazable del Estado nacional y los gobiernos provinciales para garantizar políticas educativas equitativas, en donde exista contralor sobre lo que se realiza.
Asimismo, se manifestó la necesidad de resaltar los valores de humanidad, de justicia social y de solidaridad dentro del ámbito escolar para promover y alimentar una cultura integradora, equitativa e inclusiva. También se habló del desarrollo de habilidades digitales en el uso de las tics y de los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje; y de cómo las actividades extracurriculares enriquecen el desarrollo de diversas competencias, entre otras temáticas. Durante el simposio hubo tiempo para intercambiar las diferentes experiencias educativas con el resto de los participantes, debatir y proponer nuevas estrategias en materia de educación.
Los delegados de la UDA retornaron al país con las mochilas llenas de enriquecedoras experiencias, nuevas ideas y herramientas para seguir trabajando por una mejor educación.
Invertir en educación es un beneficio para el futuro de cualquier país.
Luego de la apertura del simposio comenzaron las exposiciones, orientadas con preguntas realizadas por el Embajador Rodolfo Terragno. Las temáticas abordadas abarcaron desde la relación entre el salario docente, la calidad de la educación, la formación y capacitación docente; la importancia de la continuidad en el tiempo de las políticas educativas acertadas; y la presencia irreemplazable del Estado nacional y los gobiernos provinciales para garantizar políticas educativas equitativas, en donde exista contralor sobre lo que se realiza.
Asimismo, se manifestó la necesidad de resaltar los valores de humanidad, de justicia social y de solidaridad dentro del ámbito escolar para promover y alimentar una cultura integradora, equitativa e inclusiva. También se habló del desarrollo de habilidades digitales en el uso de las tics y de los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje; y de cómo las actividades extracurriculares enriquecen el desarrollo de diversas competencias, entre otras temáticas. Durante el simposio hubo tiempo para intercambiar las diferentes experiencias educativas con el resto de los participantes, debatir y proponer nuevas estrategias en materia de educación.
Los delegados de la UDA retornaron al país con las mochilas llenas de enriquecedoras experiencias, nuevas ideas y herramientas para seguir trabajando por una mejor educación.
Invertir en educación es un beneficio para el futuro de cualquier país.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





