Una delegación de la UDA participó en el seminario internacional de educación en la UNESCO

Lunes 19 de Marzo 2018

Representantes de la UDA (Unión Docentes Argentinos) viajaron la semana pasada a París donde participaron del seminario internacional de educación “Historias de éxito”, organizado por la Delegación Permanente de la República Argentina ante la UNESCO.
El evento se desarrolló durante los días 14 y 15 de marzo en la Sala XII de la UNESCO, en la ciudad de París, Francia. Contó con la presencia de la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, el Ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, el Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, el Embajador Rodolfo Terragno, Delegado Permanente de Argentina ante Unesco y de expertos en la materia, provenientes de Singapur, China, Japón, Corea del Sur, Finlandia y Estonia.
 
Luego de la apertura del simposio comenzaron las exposiciones, orientadas con preguntas realizadas por el Embajador Rodolfo Terragno. Las temáticas abordadas abarcaron desde la relación entre el salario docente, la calidad de la educación, la formación y capacitación docente; la importancia de la continuidad en el tiempo de las políticas educativas acertadas; y la presencia irreemplazable del Estado nacional y los gobiernos provinciales para garantizar políticas educativas equitativas, en donde exista contralor sobre lo que se realiza. 
 
Asimismo, se manifestó la necesidad de resaltar los valores de humanidad, de justicia social y de solidaridad dentro del ámbito escolar para promover y alimentar una cultura integradora, equitativa e inclusiva. También se habló del desarrollo de habilidades digitales en el uso de las tics y de los dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje; y de cómo las actividades extracurriculares enriquecen el desarrollo de diversas competencias, entre otras temáticas. Durante el simposio hubo tiempo para intercambiar las diferentes experiencias educativas con el resto de los participantes, debatir y proponer nuevas estrategias en materia de educación. 
 
Los delegados de la UDA retornaron al país con las mochilas llenas de enriquecedoras experiencias, nuevas ideas y herramientas para seguir trabajando por una mejor educación.
 
Invertir en educación es un beneficio para el futuro de cualquier país.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward