Pruebas Aprender: ¿cómo les fue a los alumnos santafesinos?

Martes 20 de Marzo 2018

La provincia conoció los resultados de las evaluaciones Aprender, realizadas en octubre de 2017 a estudiantes de 2.563 escuelas públicas y privadas –1.677 primarias, 871 secundarias y 15 con ambos niveles–, en los que se destaca un crecimiento en el desempeño de las asignaturas evaluadas, respecto del operativo anterior.

"Estamos orgullosos de nuestros estudiantes y docentes, que demuestran también en estas pruebas su compromiso con la educación", expresó la ministra de Educación, Claudia Balagué. "La verdad es que vemos el trabajo en cada visita a las escuelas, en cada actividad compartida, en la elaboración del proyecto de Ley de Educación, y también en el desarrollo de nuevas estrategias para seguir mejorando la calidad de los aprendizajes", agregó.
 
En secundaria, el reporte de la Secretaría Nacional de Evaluación Educativa destaca que el porcentaje de estudiantes santafesinos ubicado en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Lengua creció 8 puntos porcentuales respecto de los resultados obtenidos en Aprender 2016, al alcanzar esta vez el 64,5 %.
 
En total, el 84,1 por ciento de los estudiantes aprobó las evaluaciones de Lengua, demostrando, entre otras habilidades, que son capaces de comprender géneros discursivos literarios y periodísticos, reordenar secuencias de ideas e interpretar a partir de deducciones e inferencias las ideas centrales en textos argumentativos y de opinión.
 
Por su parte, en Matemática el porcentaje de estudiantes que superaron la prueba es de 64,7. Entre ellos, el porcentaje de estudiantes que obtuvieron resultados satisfactorio y avanzado superó en 3 puntos el resultado de la evaluación 2016.
 
Las calificaciones Satisfactorio y Avanzado implican que los estudiantes son capaces de resolver situaciones que requieren seleccionar y evaluar distintas estrategias y resuelven problemas complejos para los cuales tienen que inferir datos no explícitos, entre otras habilidades.
 
Además de los datos académicos, la evaluación consideró otros aspectos de la vida escolar, como la percepción de directores sobre los cambios que necesita la escuela secundaria. En Santa Fe, a los directores les interesa cambiar el formato escolar a través de trabajo por proyectos, trabajo interdisciplinar, trabajo en grupos, acciones que se vienen desarrollando desde 2014 en Santa Fe y que a partir de este año se implementarán de manera integrada, en un modelo innovador para todo el ciclo escolar obligatorio, junto con la implementación de libreta digital.
 
También la provincia aborda desde distintas estrategias el tema de la convivencia escolar, sobre el que el 97 % de los directores opina que se trabaja para prevenir y afrontar situaciones de violencia a través de la convivencia, acuerdos de participación entre estudiantes y docentes. Y el 93% dice que se convoca a la familia ante las problemáticas.
 
En particular, a los chicos se les ha consultado sobre el clima escolar y los hábitos de trabajo en el aula. Un 79 % de los estudiantes afirma que se llevan bien con todos o la mayoría de sus compañeros; un 96 % de los jóvenes asegura que suelen trabajar en equipo; un 78 % menciona que trabajan con los celulares, computadoras y otras TIC; y un 71 % afirma que es común la realización de acuerdos entre estudiantes y docentes sobre actividades específicas según sus intereses.
 
Consultados sobre sus proyectos para el futuro, un 39% de los estudiantes planea trabajar y estudiar; un 49% afirma que seguirá estudiando; y un 6 % sostiene que trabajará luego de terminar la escuela secundaria.
 
Nivel primario
 
Los estudiantes de 6to grado de escuelas primarias fueron evaluados en Ciencias Sociales y Naturales, dado que Matemática y Lengua fueron las asignaturas que se tomaron en el operativo anterior.
 
El porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en Ciencias Sociales creció 8 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en ONE 2013, la última evaluación nacional realizada antes de 2016, y en Ciencias Naturales, el porcentaje de estudiantes que lograron el mismo resultado creció 9 puntos.
 
Un aspecto a destacar es que el 69% de los estudiantes de escuelas rurales se encuentra en los niveles Satisfactorio y Avanzado en Ciencias Sociales; para Ciencias Naturales este valor es un 72 % (ambos valores por encima de la media provincial).
 
Consultados los niños y las niñas por el clima escolar, un 81% afirma que se lleva bien con todos o la mayoría de sus compañeros.
Con información de UNO

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward