En las escuelas están las respuestas para mejorar los aprendizajes

Por: Lisandro Rábida | Co-fundador de GoSchool.
Lunes 02 de Abril 2018

Día a día, gran parte del tiempo de los docentes y directivos se destina al trabajo administrativo, desde la toma de asistencia hasta la elaboración de comunicados y boletines de calificaciones. En las últimas décadas, los debates en torno a de qué manera los avances de las tecnologías podían aportar a la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje dominaron la escena primaron frente a aquellos que buscaban en estas herramientas soluciones para agilizar la gestión escolar y académica, y aprovechar el tiempo para abordar los desafíos pedagógicos de este siglo.
Trabajar con la gestión escolar implica entrar al corazón de los establecimientos educativos, y este es un desafío que no todas las organizaciones están dispuestas a afrontar. Implica trabajar con un entramado complejo de responsabilidades, articuladas en diferentes niveles de decisión académica y política. Además, requiere de acceder y manejar información muy sensible y valiosa para toda la comunidad que interviene en los procesos de toma de decisiones, desde los directivos hasta las familias. 
 
Creemos que la gestión escolar, así como la comunicación entre el colegio, los alumnos y los padres, puede aprovechar el avance de las tecnologías digitales para ser más ágil y eficiente. Pero ambas dimensiones presentan desafíos diferentes debido a su complejidad. Cada escuela, cualquiera sea su tipo de gestión, nivel y modalidad, tiene una realidad tan distintas y particular que para entender cómo produce y utiliza la información que genera a diario, requiere de un acompañamiento muy cercano. Cada escuela puede ser una fuente de información que dé respuesta a los desafíos educativos que busca resolver. 
 
Esta información no sólo es valiosa para que los educadores y las familias puedan tomar decisiones basadas en un diagnóstico objetivo, sino que también permiten mejorar todo el proceso educativo en su conjunto, desde la escuela hasta la política. Mejorar la forma en que se produce, se gestiona y se utiliza esa información es fundamental, aunque no suficiente, para garantizar el derecho a la educación de calidad para todos. 
 
Las instituciones con las que dialogamos a diario implementan constantemente proyectos de mejora continua con metas anuales e interanuales. Todas comenzaron a entender, además, que un sistema de gestión les permitiría contar con información en tiempo real para cumplir y medir el cumplimiento de sus metas y, sobre todo, enfocarse en la trayectoria educativa de cada uno de sus alumnos. 
 
El día en que el primer colegio confió en nuestros servicios sabíamos que teníamos un gran desafío por delante. Hoy queremos ser aliados clave para que los educadores y las familias tomen mejores decisiones y acompañen a los alumnos durante su paso por la escuela.
 
Para que esto sea posible, nuestro equipo no sólo debe saber cuáles son los beneficios que un servicio como GoSchool puede brindarle a una comunidad educativa, sino que además tienen que comprender las necesidades de cada uno de los actores involucrados en ella. Cada nuevo colaborador se forma para ser un asesor y un aliado que acompaña a las escuelas durante todo el proceso de implementación y trabaja de cerca con las escuelas para garantizar que la seguridad, la protección y los usos de esa información no sean vulnerados de ninguna manera. 
 
Cada establecimiento aporta nuevos conocimientos que enriquecen a otros a la hora de pensar en cómo mejorar sus procesos educativos. Nuestra tarea es identificar, sistematizar y difundir aquellas buenas prácticas que permiten que cada nueva escuela -e incluso también proyectos municipales y provinciales- recorra el camino de la innovación en la gestión académica con la certeza de que le permitirá agilizar procesos y contar con una herramienta potente para tomar mejores decisiones en pos de la mejora del aprendizaje de sus alumnos.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward