Avanza el proyecto para crear una "Cédula Escolar Nacional"
Miércoles 04 de
Abril 2018
El proyecto de ley que apunta a crear una cédula escolar nacional para llevar un seguimiento de la trayectoria de cada alumno del país, quedó más cerca de convertirse en ley al recibir dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
Tras el aval conseguido este martes en las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda, la iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado, y que partió de un proyecto del radical Julio Cobos, ya está en condiciones de ser votado en el recinto de la Cámara baja.
Se trata de un dispositivo informático para realizar un monitoreo del desempeño de los alumnos desde que ingresan al sistema educativo hasta que egresan, y de esa manera poder actuar rápidamente frente a la detección de casos de deserción escolar.
"El programa Cédula Escolar Nacional mejorará la calidad educativa, previendo políticas públicas que colaboren a que todos los alumnos se desarrollen y cuenten con las mismas oportunidades", explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO).
La normativa propuesta plantea que la cédula se cree una vez que el alumno ingresa al sistema educativo nacional y que finalice cuando egresa del sistema tras concluir sus estudios secundarios.
El propósito es que el Sistema Integral de Información Digital Educativa genere alertas inmediatas toda vez que los alumnos registren una seguidilla de ausencias al establecimiento educativo, no se inscriba para el inicio del año escolar, o no se anote para rendir las materias adeudadas.
También se propone que se establezcan alertas ante la falta de controles sanitarios obligatorios y de vacunación, y de todo otro indicador de riesgo de deserción escolar.
El dictamen de mayoría, impulsado por Cambiemos, fue acompañado con las firmas del interbloque Argentina Federal y por martín Lousteau (Evolución Radical), aunque con disidencias parciales.
Se trata de un dispositivo informático para realizar un monitoreo del desempeño de los alumnos desde que ingresan al sistema educativo hasta que egresan, y de esa manera poder actuar rápidamente frente a la detección de casos de deserción escolar.
"El programa Cédula Escolar Nacional mejorará la calidad educativa, previendo políticas públicas que colaboren a que todos los alumnos se desarrollen y cuenten con las mismas oportunidades", explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO).
La normativa propuesta plantea que la cédula se cree una vez que el alumno ingresa al sistema educativo nacional y que finalice cuando egresa del sistema tras concluir sus estudios secundarios.
El propósito es que el Sistema Integral de Información Digital Educativa genere alertas inmediatas toda vez que los alumnos registren una seguidilla de ausencias al establecimiento educativo, no se inscriba para el inicio del año escolar, o no se anote para rendir las materias adeudadas.
También se propone que se establezcan alertas ante la falta de controles sanitarios obligatorios y de vacunación, y de todo otro indicador de riesgo de deserción escolar.
El dictamen de mayoría, impulsado por Cambiemos, fue acompañado con las firmas del interbloque Argentina Federal y por martín Lousteau (Evolución Radical), aunque con disidencias parciales.
Con información de
LT10
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.