Avanza el proyecto para crear una "Cédula Escolar Nacional"
Miércoles 04 de
Abril 2018
El proyecto de ley que apunta a crear una cédula escolar nacional para llevar un seguimiento de la trayectoria de cada alumno del país, quedó más cerca de convertirse en ley al recibir dictamen favorable en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.
Tras el aval conseguido este martes en las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda, la iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado, y que partió de un proyecto del radical Julio Cobos, ya está en condiciones de ser votado en el recinto de la Cámara baja.
Se trata de un dispositivo informático para realizar un monitoreo del desempeño de los alumnos desde que ingresan al sistema educativo hasta que egresan, y de esa manera poder actuar rápidamente frente a la detección de casos de deserción escolar.
"El programa Cédula Escolar Nacional mejorará la calidad educativa, previendo políticas públicas que colaboren a que todos los alumnos se desarrollen y cuenten con las mismas oportunidades", explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO).
La normativa propuesta plantea que la cédula se cree una vez que el alumno ingresa al sistema educativo nacional y que finalice cuando egresa del sistema tras concluir sus estudios secundarios.
El propósito es que el Sistema Integral de Información Digital Educativa genere alertas inmediatas toda vez que los alumnos registren una seguidilla de ausencias al establecimiento educativo, no se inscriba para el inicio del año escolar, o no se anote para rendir las materias adeudadas.
También se propone que se establezcan alertas ante la falta de controles sanitarios obligatorios y de vacunación, y de todo otro indicador de riesgo de deserción escolar.
El dictamen de mayoría, impulsado por Cambiemos, fue acompañado con las firmas del interbloque Argentina Federal y por martín Lousteau (Evolución Radical), aunque con disidencias parciales.
Se trata de un dispositivo informático para realizar un monitoreo del desempeño de los alumnos desde que ingresan al sistema educativo hasta que egresan, y de esa manera poder actuar rápidamente frente a la detección de casos de deserción escolar.
"El programa Cédula Escolar Nacional mejorará la calidad educativa, previendo políticas públicas que colaboren a que todos los alumnos se desarrollen y cuenten con las mismas oportunidades", explicó el presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina (PRO).
La normativa propuesta plantea que la cédula se cree una vez que el alumno ingresa al sistema educativo nacional y que finalice cuando egresa del sistema tras concluir sus estudios secundarios.
El propósito es que el Sistema Integral de Información Digital Educativa genere alertas inmediatas toda vez que los alumnos registren una seguidilla de ausencias al establecimiento educativo, no se inscriba para el inicio del año escolar, o no se anote para rendir las materias adeudadas.
También se propone que se establezcan alertas ante la falta de controles sanitarios obligatorios y de vacunación, y de todo otro indicador de riesgo de deserción escolar.
El dictamen de mayoría, impulsado por Cambiemos, fue acompañado con las firmas del interbloque Argentina Federal y por martín Lousteau (Evolución Radical), aunque con disidencias parciales.
Con información de
LT10
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





