Los docentes universitarios paran hoy y mañana contra el techo salarial

Dos días sin clases en las facultades

Martes 10 de Abril 2018

Los docentes universitarios paran hoy y mañana en todo el país. Centralmente, reclaman un aumento salarial que supere el techo del 15 por ciento que pretende imponer el Gobierno y también exigen mayor presupuesto para el sistema educativo superior.

La medida de fuerza que afectará el funcionamiento de las universidades públicas confluye con la protesta que hoy realizan las organizaciones de investigadores y becarios, en rechazo al ajuste que está aplicando Cambiemos en el sector. A la vez, tanto científicos como universitarios participan del acampe frente al Congreso que convocan diferentes organizaciones sindicales y sociales (ver página 8).
 
La huelga de 48 horas de los profesores es convocada por las federaciones Conadu y Conadu Histórica –integradas en las distintas líneas de la CTA–.
 
Hasta ahora, los gremios docentes universitarios fueron llamados a una sola reunión paritaria, en la que el Ministerio de Educación ni siquiera presentó una propuesta de incremento salarial. En las paritarias avanzadas, el gobierno de Mauricio Macri continúa intentado fijar aumentos de 15 puntos, las federaciones docentes exigen un 25 por ciento y también la aplicación de una cláusula gatillo, en caso de una escalada inflacionaria. 
 
“Mientras continúan subiendo los precios y las tarifas, y se aplica un ajuste brutal en la universidad, el Gobierno continúa con la soberbia de intentar imponer un techo salarial y mostrar un crecimiento invisible que no le llega a nadie, salvo a quienes fugan dinero en guaridas fiscales. Esto no hace más que aumentar el descontento de la docencia universitaria”, dijo Carlos De Feo, secretario general de Conadu.
 
Los gremios docentes aspiran a un salario de 17 mil pesos para el cargo testigo que hoy está en 11.400 pesos. “Además, seguimos reclamando por el salario para los miles de docentes que trabajan gratuitamente y por la aplicación en la UBA del convenio colectivo de trabajo”, apuntó la secretaria general de AGD-UBA (Conadu Histórica), Ileana Celotto, para quien la negativa del Gobierno a dar respuesta a los reclamos docentes “se inscribe en una política más general de ajuste, tal como se advierte en los despidos del Conicet y en el recorte de 3 mil millones de pesos al ya ajustado presupuesto universitario”.
 
Con participación de organizaciones estudiantiles y de científicos, Conadu y Conadu Histórica se manifestarán hoy, desde las 9, ante el Palacio Sarmiento e intentarán llevarle sus reclamos al ministro Alejandro Finocchiaro. Mañana compartirán un encuentro en la Cámara de Diputados con legisladores de distintos bloques opositores (FpV, Movimiento Evita, FIT, Frente Renovador), con “el objetivo es visibilizar el conflicto universitario, impulsar pedidos de informes y el reclamo de los distintos actores por desfinanciamiento a las universidades”.
 
Mientras, la comunidad científica realizará hoy una jornada nacional de lucha. Al mediodía habrá una protesta en el Polo Científico, bajo la consigna “no al ajuste en el Conicet”, y desde allí saldrá una marcha hacia el Congreso para sumarse al acampe multisectorial.
Con información de Página 12

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward