SANTA FE
Paros: piden a escuelas que informen quiénes trabajaron
Viernes 13 de
Abril 2018
Se requiere que se dé nombre, apellido y DNI de los docentes y asistentes escolares que no adhirieron a la huelga los días 4 y 5 de abril.
Comenzó a llegar ayer a las escuelas de la provincia una circular del Ministerio de Educación para que los establecimientos informen qué personal trabajó normalmente los días 4 y 5 de abril.
“Atento a las indicaciones de autoridades superiores, me dirijo a usted en relación a las medidas de fuerza realizadas en el corriente mes los días 4 y 5 de abril en el caso de personal docente, y el 4 del mismo mes en el caso de Personal de Asistentes Escolares. En tal sentido -sigue diciendo la nota remitida a los representantes legales de cada establecimiento-, le requiero que en el día de la fecha remitan por correo electrónico el detalle del personal que no adhirió a las mismas, con nombre y apellido del agente y número de documento”.
Decreto
En tanto, se conoció hoy el decreto Nro. 659 del gobernador Miguel Lifschitz, homologando el acta paritaria para los trabajadores de la administración central. En los considerandos, se deja planteada la aceptación de UPCN.. En la parte resolutiva, se ordena trasladar las mejoras (18 por ciento en dos tramos) a los pasivos, lo cual obligará a determinar un nuevo monto del haber mínimo. Del mismo modo, se garantiza a través del artículo 8, que “ningún agente provincial (...) cobrará menos de .500 de bolsillo a partir de marzo”. En tanto que el artículo 11, incorpora la “cláusula gatillo”, y establece que “en el caso de que la evolución del índice de Precios al Consumidor (IPC) observe un incremento acumulado que supere el 18% respecto del valor del índice de diciembre de 2017, los salarios se actualizarán en el mes subsiguiente aplicando dicho porcentaje de evolución acumulada del IPC sobre los sueldos vigentes a diciembre de 2017, respetándose la composición salarial acordada”. Dicha cláusula será operativa hasta diciembre del corriente año.
“Atento a las indicaciones de autoridades superiores, me dirijo a usted en relación a las medidas de fuerza realizadas en el corriente mes los días 4 y 5 de abril en el caso de personal docente, y el 4 del mismo mes en el caso de Personal de Asistentes Escolares. En tal sentido -sigue diciendo la nota remitida a los representantes legales de cada establecimiento-, le requiero que en el día de la fecha remitan por correo electrónico el detalle del personal que no adhirió a las mismas, con nombre y apellido del agente y número de documento”.
Decreto
En tanto, se conoció hoy el decreto Nro. 659 del gobernador Miguel Lifschitz, homologando el acta paritaria para los trabajadores de la administración central. En los considerandos, se deja planteada la aceptación de UPCN.. En la parte resolutiva, se ordena trasladar las mejoras (18 por ciento en dos tramos) a los pasivos, lo cual obligará a determinar un nuevo monto del haber mínimo. Del mismo modo, se garantiza a través del artículo 8, que “ningún agente provincial (...) cobrará menos de .500 de bolsillo a partir de marzo”. En tanto que el artículo 11, incorpora la “cláusula gatillo”, y establece que “en el caso de que la evolución del índice de Precios al Consumidor (IPC) observe un incremento acumulado que supere el 18% respecto del valor del índice de diciembre de 2017, los salarios se actualizarán en el mes subsiguiente aplicando dicho porcentaje de evolución acumulada del IPC sobre los sueldos vigentes a diciembre de 2017, respetándose la composición salarial acordada”. Dicha cláusula será operativa hasta diciembre del corriente año.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





