¿Así se vota en Amsafe?

Jueves 19 de Abril 2018
Por: LA LECHUZA OLY
Imagen enviada por docentes | ¿Así se vota en AMSAFE?
Imagen enviada por docentes | ¿Así se vota en AMSAFE?

A LOS DIRIGENTES DEL SINDICATO AMSAFE SE LOS ESCUCHA DECIR QUE LOS MAESTROS DECIDEN EN LAS ESCUELAS. QUE ELLOS CUMPLEN LOS MANDATOS DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL. PONEN EN PERMANENTE RELIEVE LA DEMOCRACIA “PREEMINENTE” QUE VIVE ESA ORGANIZACIÓN.
Muchos conflictos han tenido expectante a la sociedad que observa a las asambleas de Amsafe como el ámbito más elevado de la democracia sindical en la provincia de Santa Fe, que culmina con un proceso de días, nunca menos de 48 horas.
 
Cuando se estudian los modos de participación en el órgano máximo de las instituciones (asamblea o congreso de delegados) podemos observar cuestiones dignas de análisis.
 
En UPCN, ATE, AMET, SADOP, UDA los delegados levantan la mano (a veces con voto nominal), cumpliendo el mandato que sus compañeros/as de la sección o escuela le encomendaron. Ponen la cara frente a otros compañeros. 
 
El Gobernador se quejó -días pasados- porque aparentemente en la anterior votación que se realizó en Amsafe en algunos departamentos no había moción de “aceptación” de la propuesta, todas eran por el “rechazo”.
 
Para aprender de esta institución pedimos a educadores que nos envíen fotos del proceso democrático, transparente y participativo que viven por estas horas que se decide si aceptan o no la reformulación del “mismo porcentaje global” de dinero destinado a los trabajadores de la educación.
 
La sorpresa fue enorme. La foto de tapa, muestra la urna sola, sin fiscal o delegado que la cuide. Una planilla para firmar y sobres. ¿Será así como funciona?. No sé.
 
La imagen (tenemos varias), repito, es sacada por los propios maestros al pasar. 
 
Entonces, ante la novedad, la elevada democracia del sindicato, que conduce Sonia Alesso y su coequiper José Testoni, nos impuso inquietudes periodísticas insoslayables. Preguntas que para aprender de los mejores, nos las hacemos: 
 
• ¿En los 19 departamentos hay mociones distintas?
• ¿Quién define las mociones?
• En el caso que la respuesta sea afirmativa, ¿quién las sintetiza en la asamblea provincial?
• ¿Quién fiscaliza las urnas?
• ¿Quién controla las actas? 
• ¿Quién controla si votan sólo docentes? o ¿también participan no docentes?
• ¿Votan sólo afiliados a Amsafe o cualquier educador?. 
• ¿Las actas de todas las escuelas se acumulan en la sede provincial y se controlan? o ¿el delegado seccional trae él mismo los resultados de su departamento?
• ¿Cómo se informa el resultado de cada escuela y ante quién?
• ¿Quién recuenta los votos?. ¿Hay recuento de votos?. ¿Hay una especie de escrutinio definitivo?
• ¿En todas las escuelas hay urnas? o ¿en algunas hay sólo planillas con mociones que supuestamente se firman?.
 
En fin, nada.
 
LA LECHUZA OLY 
 

LEER >>> "DIRIGENTES DE CALIDAD MEDIA PASARON UN PAPELÓN"

 
 

 

 

 

 

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward