Afirman que 7 de cada 10 docentes recibieron aumentos de salarios por debajo de la inflación
Lunes 07 de
Mayo 2018
Se acerca la mitad del año y las paritarias docentes siguen abiertas. La discusión no pasa solo por el aumento para este ciclo, que desde el Gobierno intentan encauzar en 15%, sino por la recomposición de lo que dejó 2017. De hecho, según un informe, 7 de cada 10 maestros tuvieron incrementos por debajo de lo que marcó la inflación.
El dato surge de un relevamiento del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. La variación anual del salario docente promedio para el período 2016-2017 fue de 22,7%, por debajo del índice inflacionario publicado por el INDEC, de 24,8%, y con una gran disparidad entre las 24 provincias.
"Nueve distritos obtuvieron variaciones incrementales de sus salarios docentes por encima del índice inflacionario. Pero el 68% de la totalidad de cargos docentes de escuelas primarias pertenece a aquellas provincias donde el incremento salarial anual del 2017 se situó por debajo del índice de precios al consumidor establecido por el INDEC", observó Alieto Guadagni, director del CEA.
"Entre las 15 provincias cuyos docentes recibieron aumentos salariales por debajo del alza de precios se encuentran las de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán, junto con la ciudad de Buenos Aires, las más pobladas y también las que poseen la mayor cantidad de cargos docentes de educación primaria respecto del total", continúa.
La OCDE afirma al respecto: "Los salarios de los profesores representan el capítulo principal del presupuesto de la educación formal y repercuten directamente en el atractivo de la profesión docente. (...) Dado que la retribución y las condiciones laborales son importantes para atraer, desarrollar y conservar a profesores altamente cualificados, los responsables políticos deberían considerar altamente los salarios de estos profesionales, si tratan de garantizar tanto una enseñanza de calidad como un presupuesto de educación sostenible".
"Nueve distritos obtuvieron variaciones incrementales de sus salarios docentes por encima del índice inflacionario. Pero el 68% de la totalidad de cargos docentes de escuelas primarias pertenece a aquellas provincias donde el incremento salarial anual del 2017 se situó por debajo del índice de precios al consumidor establecido por el INDEC", observó Alieto Guadagni, director del CEA.
"Entre las 15 provincias cuyos docentes recibieron aumentos salariales por debajo del alza de precios se encuentran las de Buenos Aires, Mendoza y Tucumán, junto con la ciudad de Buenos Aires, las más pobladas y también las que poseen la mayor cantidad de cargos docentes de educación primaria respecto del total", continúa.
La OCDE afirma al respecto: "Los salarios de los profesores representan el capítulo principal del presupuesto de la educación formal y repercuten directamente en el atractivo de la profesión docente. (...) Dado que la retribución y las condiciones laborales son importantes para atraer, desarrollar y conservar a profesores altamente cualificados, los responsables políticos deberían considerar altamente los salarios de estos profesionales, si tratan de garantizar tanto una enseñanza de calidad como un presupuesto de educación sostenible".
Con información de
ambito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.