ROSARIO
La Federación Universitaria renueva autoridades
Por:
Lucas Aranda
Lunes 14 de
Mayo 2018
El oficialismo confía en seguir al frente de la FUA en una votación que se realiza en el estadio de Central Córdoba.
La puja por la conducción de la Federación Universitaria Argentina (FUA) seguía abierta este sábado a la espera de la votación programada para la noche en Rosario, donde miles de estudiantes y dirigentes de todo el país confluyeron desde el viernes.
La actividad de las organizaciones políticas estuvo distribuida en diferentes puntos de la ciudad con una variedad de actividades que incluyó desde el proyecto de despenalización del aborto hasta el reciente acercamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI). En la puerta de la Facultad de Derecho, donde se llevó a cabo el debate este sábado, también pudieron verse afiches a favor de la liberación del ex presidente brasileño Lula Da Silva.
La mezcla de colores de las agrupaciones que suele verse en las casas de estudio que dependen de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se potenció al igual que los cruces típicos de épocas electorales, con grupos ágiles y entusiasmados para alzar la voz en un aula o en un patio si se oía la arenga de la oposición. Así ocurrió, por ejemplo, sobre el final de la jornada, cuando en uno de los salones comenzó a sonar el cantito dedicado al presidente Mauricio Macri desde el último verano y tanto la Franja Morada como Cambiemos fueron a copar la parada sin dudar.
En el plano de la disputa por la renovación de autoridades en el centenario de la Reforma Universitaria, el oficialismo confiaba en seguir al frente de la FUA luego de la votación que debía llevarse a cabo en el estadio de Central Córdoba para definir la sucesión de la diputada nacional bonaerense Josefina Mendoza. El viernes, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo visitó la ciudad para sumarse a las actividades del congreso nacional de los morados como parte de ese plan.
Las agrupaciones que promovían la construcción de un gran frente opositor, en tanto, poblaron la Plaza San Martín esa misma tarde en el centro rosarino para realizar un festival en defensa de la educación pública y criticaron tanto el recorte presupuestario como las políticas de ajuste del Gobierno nacional. En dicho espacio confluyeron una decena de sectores peronistas, socialistas y de izquierda, los cuales hasta última hora de la tarde de ayer seguían negociando para definir la lista que presentarían en las elecciones.
Tanto la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales como el Monumento Nacional a la Bandera también fueron escenario de manifestaciones de diversos sectores políticos a favor de la despenalización del aborto, acaso el reclamo universitario que mayor visibilidad tuvo en las calles de la ciudad este fin de semana.
La actividad de las organizaciones políticas estuvo distribuida en diferentes puntos de la ciudad con una variedad de actividades que incluyó desde el proyecto de despenalización del aborto hasta el reciente acercamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI). En la puerta de la Facultad de Derecho, donde se llevó a cabo el debate este sábado, también pudieron verse afiches a favor de la liberación del ex presidente brasileño Lula Da Silva.
La mezcla de colores de las agrupaciones que suele verse en las casas de estudio que dependen de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se potenció al igual que los cruces típicos de épocas electorales, con grupos ágiles y entusiasmados para alzar la voz en un aula o en un patio si se oía la arenga de la oposición. Así ocurrió, por ejemplo, sobre el final de la jornada, cuando en uno de los salones comenzó a sonar el cantito dedicado al presidente Mauricio Macri desde el último verano y tanto la Franja Morada como Cambiemos fueron a copar la parada sin dudar.
En el plano de la disputa por la renovación de autoridades en el centenario de la Reforma Universitaria, el oficialismo confiaba en seguir al frente de la FUA luego de la votación que debía llevarse a cabo en el estadio de Central Córdoba para definir la sucesión de la diputada nacional bonaerense Josefina Mendoza. El viernes, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo visitó la ciudad para sumarse a las actividades del congreso nacional de los morados como parte de ese plan.
Las agrupaciones que promovían la construcción de un gran frente opositor, en tanto, poblaron la Plaza San Martín esa misma tarde en el centro rosarino para realizar un festival en defensa de la educación pública y criticaron tanto el recorte presupuestario como las políticas de ajuste del Gobierno nacional. En dicho espacio confluyeron una decena de sectores peronistas, socialistas y de izquierda, los cuales hasta última hora de la tarde de ayer seguían negociando para definir la lista que presentarían en las elecciones.
Tanto la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales como el Monumento Nacional a la Bandera también fueron escenario de manifestaciones de diversos sectores políticos a favor de la despenalización del aborto, acaso el reclamo universitario que mayor visibilidad tuvo en las calles de la ciudad este fin de semana.
Con información de
clarin
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





