Distinguen a un matemático formado en la UBA con el premio Shaw, dotado de 1.200.000 dólares
Martes 15 de
Mayo 2018
Acaba de anunciarse: el matemático argentino-norteamericano Luis Caffarelli, licenciado y doctorado en la UBA, pero que actualmente trabaja en la Universidad de Texas en Austin, fue elegido para recibir el Premio Shaw 2018, una distinción que honra avances recientes en la investigación científica en matemática, astronomía, ciencias de la vida o medicina, o en aplicaciones que tengan un profundo impacto en la humanidad.

El premio, uno de los más importantes que se otorgan a la reina de las ciencias, está dotado de 1.200.000 dólares y se entregará en septiembre en Hong Kong, sede de la fundación creada por el filántropo Run Run Shaw en 2002.
Caffarelli fue reconocido por "su trabajo pionero en ecuaciones diferenciales", afirma el anuncio. Y agrega que el matemático es un pionero "en el desarrollo de métodos que atacan problemas clásicos, pero muy difíciles de resolver. Por ejemplo, las ecuaciones de Navier-Stokes (que forman parte de los 'problemas del milenio' del Instituto Clay), y también es reconocido mundialmente como un referente en ecuaciones diferenciales parciales, que son cruciales para la física y otras ciencias. Por ejemplo, se usan para modelar el flujo de calor, los fluidos, las ondas electromagnéticas, la mecánica cuántica, la forma de las pompas de jabón y otros innumerables fenómenos físicos".
"En general, dado que uno no tiene fórmulas explícitas para las soluciones a este tipo de ecuaciones, el análisis de sus propiedades es muy complicado, y depende de estimaciones muy delicadas --subraya el veredicto del jurado--. Caffarelli es un 'master' que frecuentemente llega a soluciones que dejan a otros pensando en cómo se le pudieron haber ocurrido. Continúa trabajando en la frontera de su campo y ha tenido una influencia enorme, tanto a través de su propio trabajo como del de sus estudiantes doctorales".
Caffarelli fue alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires. Obtuvo su licenciatura en Matemática a los 20 años en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Más tarde se doctoró en Matemática en la misma universidad, aunque había cursado la mitad de la carrera de Física. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin. También fue profesor en las universidades de Minnesota y de Chicago, y del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas en Nueva York. Entre 1986 y 1996 fue miembro permanente del Instituto de Estudios Avanzados, de Princeton, donde investigó Einstein y donde hoy trabajan los físicos argentinos Matías Zaldarriaga y Juan Martín Maldacena.
Entre otros, recibió el Premio Rolf Schock de la Real Academia de Ciencias de Suecia, el Premio Leroy P. Steele a su trayectoria, que le otorgó la Sociedad Matemática Norteamericana, y, en 2012, el Premio Wolf.
Con información de
La Nación
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





