Jardín de infantes: hay un 60% menos de alumnos a los 3 años que en preescolar

Miércoles 23 de Mayo 2018

Pese a que existe una ley que contempla la obigatoridad de la sala de 3 desde 2016, los datos indican otra cosa.

Hay un 60% menos de alumnos en prescolar o sala de 5. La oferta aumentó en todo el país pero aún hay pocos nenes matriculados en el nivel inicial. La cantidad de chicos que se incorporaron fue mayor que la de la secundaria ente 2011 y 2016, un incremento de 12.9% aproximadamente pero siguen siendo más los nenes que acuden a 4 y 5 grado en todo el país.

Según el Observatorio Argentinos por la Educación (OEI), si bien la matrícula de nivel inicial aumentó en todas las provincias, esa expansión fue desigual.
 
Entre 2011 y 2016, el mayor crecimiento porcentual se dio en La Pampa con el 44,8% (3.831 estudiantes más). Tucumán sigue la lista, con el 35,1% (14.604 estudiantes) y Misiones con el 30,3% (11.490 estudiantes). En Córdoba el crecimiento fue del 9,9% (11.721 alumnos).

En tanto, la provincia de Buenos Aires incorporó 55.952 estudiantes, aumentó 8,3%, por debajo del promedio nacional de 12,9%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo un crecimiento similar, de 8,1%, equivalente a 9.319 alumnos. En Córdoba el crecimiento fue del 9,9% (11.721 alumnos).

“Aun cuando persisten desigualdades, la incorporación de niños ha sido sostenida y creciente. Pero los desafíos son muchos y de gran envergadura. Ameritan una planificación realista, basada en los diagnósticos, de mediano plazo y con compromisos en los distintos niveles de gobierno. Los más estructurales son la inversión en infraestructura en el nivel nacional, la designación de cargos en el provincial y la complementariedad de servicios en el municipal”, afirma Verona Batiuk, especialista en Educación Infantil del OEI.
 
“El desafío es continuar expandiendo la oferta pero sin resignar calidad. Desde la sociedad civil tenemos que asumir la responsabilidad de dar el debate sobre cómo lograrlo y de seguir las metas que los gobiernos establecen para exigir su cumplimiento. Sin este compromiso es difícil que este proceso se dé con la urgencia que las circunstancias requieren”, señala Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward