Reunión clave internacional entre Sergio Romero y Karen Curtis, referente de la OIT

Lunes 04 de Junio 2018

En el marco de la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se reunió en Ginebra (Suiza) de forma privada con la Jefa del Servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, para tratar la problemática del sector docente en la República Argentina y, particularmente, la negativa del Gobierno argentino a convocar a las convenciones colectivas para tratar la paritaria nacional docente, derechos proclamados en la Constitución Nacional Argentina.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la oficina de la funcionaria de la OIT, y que duró alrededor de una hora, Romero le informó en detalle la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores y las trabajadoras de la Argentina, y los docentes en particular; las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno, “que han reducido de forma abrupta y preocupante la calidad de vida de todos los trabajadores y las trabajadoras de la República Argentina. Esto, sumado a la cantidad de despidos que se están llevando a cabo en todo el país, tanto en el Estado como en empresas privadas”, detalló Romero. También se habló sobre el decreto 52 promulgado por el Gobierno nacional en enero de 2018 donde quitó la discusión salarial a nivel nacional.
 
Curtis escuchó con atención y se mostró preocupada por la situación que se está atravesando en el país. Prometió trasladar a las restantes autoridades de la OIT el reclamo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ya que en el mes de octubre próximo se va a realizar la Reunión Plenaria del organismo internacional, donde se va a tratar de forma específica la problemática docente y, posteriormente, van a comunicarle a la Argentina la decisión de la OIT en materia de convenciones colectivas para el sector docente.
 
Cabe recordar que a fines del 2016 la Unión Docentes Argentinos había presentado una queja ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, en donde denunciaba la afectación de tres derechos constitucionales fundamentales que estaban siendo vulnerados por el Gobierno actual: el derecho al salario digno, a la negociación colectiva y a la libertad sindical. Derechos que se encuentran proclamados en la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis.
 
Durante la reunión el Secretario General de la UDA remarcó la necesidad de recuperar el ámbito paritario e hizo saber a las autoridades de la OIT que es obligación del Gobierno argentino garantizar por ley la educación pública. “Las convenciones colectivas docentes en nuestro país son una necesidad para tender a igualar el salario de los maestros en todo el territorio nacional, particularmente el salario inicial, que hoy es muy dispar, producto de la capacidad de pago que tiene cada provincia, porque el Gobierno nacional se ha desligado de esto”, explicó Romero, y finalizó:  “Estamos muy esperanzados de que una organización que es un referente internacional en el ámbito del trabajo como es la OIT se expida en el presente año. Somos optimistas. Pensamos que vamos a recuperar el ámbito paritario”.
Con información de PRENSA UDA

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward