Reunión clave internacional entre Sergio Romero y Karen Curtis, referente de la OIT
Lunes 04 de
Junio 2018

En el marco de la 107ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se reunió en Ginebra (Suiza) de forma privada con la Jefa del Servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, para tratar la problemática del sector docente en la República Argentina y, particularmente, la negativa del Gobierno argentino a convocar a las convenciones colectivas para tratar la paritaria nacional docente, derechos proclamados en la Constitución Nacional Argentina.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la oficina de la funcionaria de la OIT, y que duró alrededor de una hora, Romero le informó en detalle la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores y las trabajadoras de la Argentina, y los docentes en particular; las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno, “que han reducido de forma abrupta y preocupante la calidad de vida de todos los trabajadores y las trabajadoras de la República Argentina. Esto, sumado a la cantidad de despidos que se están llevando a cabo en todo el país, tanto en el Estado como en empresas privadas”, detalló Romero. También se habló sobre el decreto 52 promulgado por el Gobierno nacional en enero de 2018 donde quitó la discusión salarial a nivel nacional.
Curtis escuchó con atención y se mostró preocupada por la situación que se está atravesando en el país. Prometió trasladar a las restantes autoridades de la OIT el reclamo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ya que en el mes de octubre próximo se va a realizar la Reunión Plenaria del organismo internacional, donde se va a tratar de forma específica la problemática docente y, posteriormente, van a comunicarle a la Argentina la decisión de la OIT en materia de convenciones colectivas para el sector docente.
Cabe recordar que a fines del 2016 la Unión Docentes Argentinos había presentado una queja ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, en donde denunciaba la afectación de tres derechos constitucionales fundamentales que estaban siendo vulnerados por el Gobierno actual: el derecho al salario digno, a la negociación colectiva y a la libertad sindical. Derechos que se encuentran proclamados en la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis.
Durante la reunión el Secretario General de la UDA remarcó la necesidad de recuperar el ámbito paritario e hizo saber a las autoridades de la OIT que es obligación del Gobierno argentino garantizar por ley la educación pública. “Las convenciones colectivas docentes en nuestro país son una necesidad para tender a igualar el salario de los maestros en todo el territorio nacional, particularmente el salario inicial, que hoy es muy dispar, producto de la capacidad de pago que tiene cada provincia, porque el Gobierno nacional se ha desligado de esto”, explicó Romero, y finalizó: “Estamos muy esperanzados de que una organización que es un referente internacional en el ámbito del trabajo como es la OIT se expida en el presente año. Somos optimistas. Pensamos que vamos a recuperar el ámbito paritario”.
Curtis escuchó con atención y se mostró preocupada por la situación que se está atravesando en el país. Prometió trasladar a las restantes autoridades de la OIT el reclamo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ya que en el mes de octubre próximo se va a realizar la Reunión Plenaria del organismo internacional, donde se va a tratar de forma específica la problemática docente y, posteriormente, van a comunicarle a la Argentina la decisión de la OIT en materia de convenciones colectivas para el sector docente.
Cabe recordar que a fines del 2016 la Unión Docentes Argentinos había presentado una queja ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, en donde denunciaba la afectación de tres derechos constitucionales fundamentales que estaban siendo vulnerados por el Gobierno actual: el derecho al salario digno, a la negociación colectiva y a la libertad sindical. Derechos que se encuentran proclamados en la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis.
Durante la reunión el Secretario General de la UDA remarcó la necesidad de recuperar el ámbito paritario e hizo saber a las autoridades de la OIT que es obligación del Gobierno argentino garantizar por ley la educación pública. “Las convenciones colectivas docentes en nuestro país son una necesidad para tender a igualar el salario de los maestros en todo el territorio nacional, particularmente el salario inicial, que hoy es muy dispar, producto de la capacidad de pago que tiene cada provincia, porque el Gobierno nacional se ha desligado de esto”, explicó Romero, y finalizó: “Estamos muy esperanzados de que una organización que es un referente internacional en el ámbito del trabajo como es la OIT se expida en el presente año. Somos optimistas. Pensamos que vamos a recuperar el ámbito paritario”.

Con información de
PRENSA UDA
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





