UDA se encamina hacia un paro nacional docente
Miércoles 06 de
Junio 2018

Frente a la crítica situación que están viviendo los trabajadores y las familias de los trabajadores, debido a los tarifazos y a las políticas de ajuste del Gobierno, sumado a los trascendidos sobre las nuevas medidas que tomaría el Gobierno y que afectarían a las jubilaciones docentes, la Unión Docentes Argentinos, en estado de alerta y movilización, se encamina hacia un paro nacional docente. “Estamos muy preocupados por la situación de asfixia económica que están atravesando todos los trabajadores. Los ajustes del Gobierno parecen no tener fin. Y esto deteriora la paz social”, sostuvo Sergio Romero, Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT.
La jubilación docente es un régimen especial por el cual el trabajador aporta dos puntos porcentuales más, un 13%, que le permite jubilarse a los 57 o a los 60 años, según se trate de mujeres u hombres, y percibir el 82% móvil.
Asimismo, otra de las cuestiones que preocupa a la UDA, y que involucra a todos los docentes del país es que algunos funcionarios estarían intentando provincializar el Fondo Nacional de Incentivo Docente, buscando desligarse de una obligación que le corresponde por ley al Estado Nacional. “Es responsabilidad plena del Gobierno garantizar la educación pública, un derecho que tenemos todos los argentinos”, sostuvo Romero.
“Por eso, cuando mañana se reúna el Consejo Directivo de la CGT y se trate la posibilidad de un paro nacional, la UDA lo va a apoyar, va a votar en positivo una medida de fuerza a nivel nacional producto de la situación difícil que están viviendo los trabajadores y las familias de los trabajadores”, afirmó Romero. En el momento en que se decida realizar el paro, y dado que UDA es una organización con presencia en todo el ámbito nacional esta medida se hará sentir fuertemente en las escuelas de todo el país.
Asimismo, otra de las cuestiones que preocupa a la UDA, y que involucra a todos los docentes del país es que algunos funcionarios estarían intentando provincializar el Fondo Nacional de Incentivo Docente, buscando desligarse de una obligación que le corresponde por ley al Estado Nacional. “Es responsabilidad plena del Gobierno garantizar la educación pública, un derecho que tenemos todos los argentinos”, sostuvo Romero.
“Por eso, cuando mañana se reúna el Consejo Directivo de la CGT y se trate la posibilidad de un paro nacional, la UDA lo va a apoyar, va a votar en positivo una medida de fuerza a nivel nacional producto de la situación difícil que están viviendo los trabajadores y las familias de los trabajadores”, afirmó Romero. En el momento en que se decida realizar el paro, y dado que UDA es una organización con presencia en todo el ámbito nacional esta medida se hará sentir fuertemente en las escuelas de todo el país.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.