La UBA es la mejor universidad de América Latina
Miércoles 06 de
Junio 2018
La Universidad de Buenos Aires aparece en el puesto 73 en una lista que incluye a mil casas de estudio del mundo. En la región, la siguen la UNAM de México, la de San Pablo y la Católica de Chile.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es de nuevo considerada como la mejor de Latinoamérica y alcanza un nuevo récord de posicionamiento en la última edición de un ranking que incluye a 1000 casas de estudio del mundo.
Según el QS World University Rankings 2019, la UBA subió del puesto 75 al 73 y es el sexto año consecutivo que mejora su posición, en tanto que a nivel global, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) sigue siendo el líder con el récord de serlo durante siete años consecutivos.
Unas 93 universidades latinoamericanas aparecen entre las mejores 1000 del mundo y la UBA retiene su puesto como la mejor de la región, seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México (113), la Universidad de San Pablo (118) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (132), entre otras.

Además, en el ranking aparecen otras 14 universidades argentinas, de las cuales 3 subieron de posición, 5 bajaron y 6 mantienen su lugar, en tanto que la Universidad Nacional del Litoral debuta en la lista al ubicarse en la franja que va de los puestos 801 al 1000.

"Las universidades argentinas dentro del ranking aumentaron el número de investigaciones publicadas en los últimos cinco años y creció la cantidad de citas derivadas de esas investigaciones de 90 mil a 97.500", señaló Ben Sowter, director de investigación de QS.
"Esto es indicativo de que las universidades argentinas están mejorando, pero aún no lo hace el número de citas por investigación o por profesor. Esto sugiere que el aumento en la cantidad de investigaciones no está influyendo en la suba de su calidad. Para mejorar el impacto de las citas, las universidades argentinas deberían realizar más acuerdos de investigación internacionales que a su vez les permita publicar en inglés, así como esquemas atractivos que animen a los profesores internacionales a trabajar en la Argentina", consideró Sowter.
"El sistema de educación superior argentina sigue siendo muy inestable. La brecha entre la UBA y la segunda mejor universidad argentina aumentó cada año. Mientras que la continuada excelencia de la UBA es admirable, un país requiere un sistema de educación superior saludable para poder desarrollarse económica, cultural y socialmente", concluyó el investigador.
¿Qué otros cambios hubo en el ranking?
-La Universidad de Oxford (5) le arrebató la supremacía entre las británicas a la de Cambridge, que quedó en el sexto puesto.
-La mejor universidad de Europa Continental sigue siendo ETH Zurich, que alcanzó su puesto más alto hasta ahora (7).
-Singapur es de nuevo el país que tiene las dos mejores universidades de Asia. La Universidad Nacional de Singapur vuelve a conquistar la supremacía que perdió el año pasado, ascendiendo al puesto 11, mientras que la Universidad Tecnológica de Nanyang aparece en el puesto 12. La Universidad de Tsinghua es la primera de China dentro del Top 20.
-La segunda mejor universidad de Latinoamérica ya no es la Universidad de San Pablo (118), que fue superada por la Universidad Nacional Autónoma de México (113).
-Australia perdió a su única casa de estudio en el Top 20, con el descenso de la Universidad Nacional Australiana del puesto 20 al 24.
Mirá el ranking completo acá
Según el QS World University Rankings 2019, la UBA subió del puesto 75 al 73 y es el sexto año consecutivo que mejora su posición, en tanto que a nivel global, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) sigue siendo el líder con el récord de serlo durante siete años consecutivos.
Unas 93 universidades latinoamericanas aparecen entre las mejores 1000 del mundo y la UBA retiene su puesto como la mejor de la región, seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México (113), la Universidad de San Pablo (118) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (132), entre otras.

Además, en el ranking aparecen otras 14 universidades argentinas, de las cuales 3 subieron de posición, 5 bajaron y 6 mantienen su lugar, en tanto que la Universidad Nacional del Litoral debuta en la lista al ubicarse en la franja que va de los puestos 801 al 1000.

"Las universidades argentinas dentro del ranking aumentaron el número de investigaciones publicadas en los últimos cinco años y creció la cantidad de citas derivadas de esas investigaciones de 90 mil a 97.500", señaló Ben Sowter, director de investigación de QS.
"Esto es indicativo de que las universidades argentinas están mejorando, pero aún no lo hace el número de citas por investigación o por profesor. Esto sugiere que el aumento en la cantidad de investigaciones no está influyendo en la suba de su calidad. Para mejorar el impacto de las citas, las universidades argentinas deberían realizar más acuerdos de investigación internacionales que a su vez les permita publicar en inglés, así como esquemas atractivos que animen a los profesores internacionales a trabajar en la Argentina", consideró Sowter.
"El sistema de educación superior argentina sigue siendo muy inestable. La brecha entre la UBA y la segunda mejor universidad argentina aumentó cada año. Mientras que la continuada excelencia de la UBA es admirable, un país requiere un sistema de educación superior saludable para poder desarrollarse económica, cultural y socialmente", concluyó el investigador.
¿Qué otros cambios hubo en el ranking?
-La Universidad de Oxford (5) le arrebató la supremacía entre las británicas a la de Cambridge, que quedó en el sexto puesto.
-La mejor universidad de Europa Continental sigue siendo ETH Zurich, que alcanzó su puesto más alto hasta ahora (7).
-Singapur es de nuevo el país que tiene las dos mejores universidades de Asia. La Universidad Nacional de Singapur vuelve a conquistar la supremacía que perdió el año pasado, ascendiendo al puesto 11, mientras que la Universidad Tecnológica de Nanyang aparece en el puesto 12. La Universidad de Tsinghua es la primera de China dentro del Top 20.
-La segunda mejor universidad de Latinoamérica ya no es la Universidad de San Pablo (118), que fue superada por la Universidad Nacional Autónoma de México (113).
-Australia perdió a su única casa de estudio en el Top 20, con el descenso de la Universidad Nacional Australiana del puesto 20 al 24.
Mirá el ranking completo acá
Con información de
minutouno
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





