Uno de cada tres nenes que van al jardín de infantes lo hace en uno privado
Miércoles 13 de
Junio 2018
Es el más privatizado del sistema educativo. La matrícula estatal predomina en las salas de 3, 4 y 5 años, pero en sala de 3 hay grandes disparidades entre las provincias.
El nivel inicial es el que tiene el mayor grado de privatización dentro del sistema educativo. Los datos arrojan que uno de cada tres (32,6%) alumnos del nivel inicial asiste a instituciones privadas, sean jardines de infantes o maternales.

En las edades más tempranas hay mayores niveles deprivatización: el porcentaje de niños que asisten a instituciones estatales de nivel inicial sólo es mayoritario en las salas de 3, 4 y 5 años. En sala de 2, en cambio, 6 de cada 10 niños asisten al sector privado.
Los datos surgen del informe “El nivel inicial es el más desigual del sistema educativo”, realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación a partir de su plataforma interactiva de datos (http://argentinosporlaeducacion.org/), que pone el foco en la distribución de la matrícula estatal y privada en el nivel inicial, que presenta altos niveles de heterogeneidad entre las distintas salas y entre las provincias.
Según el informe, la sala de 3 es una de las que presenta mayores disparidades entre las provincias. Si bien a nivel nacional 6 de cada 10 niños escolarizados asisten al sector estatal, en 11 jurisdicciones predomina la asistencia a jardines privados.
Los mayores niveles de privatización se ven en Cuyo: en San Juan, 9 de cada 10 niños escolarizados están matriculados en el sector privado(92,9%), mientras que en Mendoza la situación es similar (85,5%). En San Luis también predomina el sector privado (53,5%).

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 61% de los niños escolarizados en sala de 3 asisten a instituciones privadas. En la provincia de Buenos Aires se invierte la proporción: el 58,9% asiste a instituciones de gestión estatal. También hay un contraste marcado entre Santa Fe y Córdoba: en la primera predomina la matrícula privada (51,5%), que es minoritaria en la segunda (28,6%).
En el Norte, la provincia con mayor predominio de matrícula privada entre los niños de 3 años escolarizados es Formosa (75,1%), seguida de Tucumán (55,7%), Misiones (53,9%) y Jujuy (53,7%). En el resto de las provincias norteñas, los niveles de asistencia a jardines privados en sala de 3 son minoritarios: asiste menos de 1 cada 5 chicos en Santiago del Estero (18,6%), La Rioja (18,9%) y Salta (19,1%). En Catamarca (22,3%) y Chaco (24,0%)rondan el 20%, mientras que Corrientes y Entre Ríos se ubican en torno al 35%.
Mientras que en el Sur, los mayores niveles de privatización en sala de 3 están en La Pampa (70,1%),seguida de Neuquén (51,2%), donde también predomina el sector privado. La matrículaprivada representa el 42,6% en Tierra del Fuego, y es minoritaria en Santa Cruz (21,0%), RíoNegro (28,4%) y Chubut (31,7%).

En las edades más tempranas hay mayores niveles deprivatización: el porcentaje de niños que asisten a instituciones estatales de nivel inicial sólo es mayoritario en las salas de 3, 4 y 5 años. En sala de 2, en cambio, 6 de cada 10 niños asisten al sector privado.
Los datos surgen del informe “El nivel inicial es el más desigual del sistema educativo”, realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación a partir de su plataforma interactiva de datos (http://argentinosporlaeducacion.org/), que pone el foco en la distribución de la matrícula estatal y privada en el nivel inicial, que presenta altos niveles de heterogeneidad entre las distintas salas y entre las provincias.
Según el informe, la sala de 3 es una de las que presenta mayores disparidades entre las provincias. Si bien a nivel nacional 6 de cada 10 niños escolarizados asisten al sector estatal, en 11 jurisdicciones predomina la asistencia a jardines privados.
Los mayores niveles de privatización se ven en Cuyo: en San Juan, 9 de cada 10 niños escolarizados están matriculados en el sector privado(92,9%), mientras que en Mendoza la situación es similar (85,5%). En San Luis también predomina el sector privado (53,5%).

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 61% de los niños escolarizados en sala de 3 asisten a instituciones privadas. En la provincia de Buenos Aires se invierte la proporción: el 58,9% asiste a instituciones de gestión estatal. También hay un contraste marcado entre Santa Fe y Córdoba: en la primera predomina la matrícula privada (51,5%), que es minoritaria en la segunda (28,6%).
En el Norte, la provincia con mayor predominio de matrícula privada entre los niños de 3 años escolarizados es Formosa (75,1%), seguida de Tucumán (55,7%), Misiones (53,9%) y Jujuy (53,7%). En el resto de las provincias norteñas, los niveles de asistencia a jardines privados en sala de 3 son minoritarios: asiste menos de 1 cada 5 chicos en Santiago del Estero (18,6%), La Rioja (18,9%) y Salta (19,1%). En Catamarca (22,3%) y Chaco (24,0%)rondan el 20%, mientras que Corrientes y Entre Ríos se ubican en torno al 35%.
Mientras que en el Sur, los mayores niveles de privatización en sala de 3 están en La Pampa (70,1%),seguida de Neuquén (51,2%), donde también predomina el sector privado. La matrículaprivada representa el 42,6% en Tierra del Fuego, y es minoritaria en Santa Cruz (21,0%), RíoNegro (28,4%) y Chubut (31,7%).
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.