Diputados dio media sanción a la ley que garantiza educación sexual en toda la provincia
Viernes 15 de
Junio 2018
La Cámara de Diputados de la provincia dio ayer media sanción al proyecto de ley que busca garantizar que la totalidad de los estudiantes reciban Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos a los que asisten, sean públicos o privados, y en todos los niveles. La iniciativa cuenta con un gran apoyo de las organizaciones sociales que trabajan en la temática.
Según señaló el autor del proyecto, el diputado socialista Julio "Paco" Garibaldi, con esta iniciativa "Santa Fe está dando un paso más que importante en materia legislativa. Se trata de una media sanción que permitirá continuar brindando herramientas (esta vez a través de una ley provincial), para que los estudiantes puedan recibir información confiable, precisa y científica que les permita ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos", precisó.
En tal sentido, añadió que "la aprobación de este proyecto está fundamentado, también, en el trabajo que viene realizando desde hace años el Ministerio de Educación a través del programa de educación sexual en las escuelas".
En ese orden, puso de relieve que esta tarea "no tiene ninguna igual en otras partes del país. Y por supuesto está acompañado por las organizaciones que militan en pos de la aplicación real de la educación sexual".
Según consideró, "con esta normativa se podrá trabajar fuertemente en el respeto a la diversidad, la construcción de la identidad, de vínculos no violentos y fomentar la no discriminación, el respeto al propio cuerpo y al de otro, prevenir abusos y embarazos no deseados. La educación sexual integral representa, sin lugar a dudas, un aprendizaje que debe ser incorporado a lo largo de toda la escolarización obligatoria, reafirmando especialmente la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los derechos y permitiendo formalizar y sistematizar saberes que históricamente quedaron circunscriptos a la esfera de lo privado", subrayó.
En detalle
El proyecto propone que los estudiantes reciban Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de la provincia, ya sea de gestión estatal o privada, en virtud de lo establecido en la ley nacional 26.150.
Además, se dispone crear el Programa provincial de Educación Sexual Integral, en el ámbito del Ministerio de Educación.
También establece que la ESI sea de carácter obligatorio y esté destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Por último, el proyecto que cosechó media sanción crea un equipo de ESI compuesto por profesionales y especialistas provenientes de diversos campos disciplinares, con experiencia en formación docente, sexualidad, perspectiva de género y derechos humanos.
La iniciativa tiene como objetivos: promover el reconocimiento de la diversidad en sus múltiples manifestaciones; incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas de las instituciones educativas, promover actitudes responsables de cuidado ante la sexualidad y procurar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, favoreciendo el ejercicio pleno de todos los derechos.
En tal sentido, añadió que "la aprobación de este proyecto está fundamentado, también, en el trabajo que viene realizando desde hace años el Ministerio de Educación a través del programa de educación sexual en las escuelas".
En ese orden, puso de relieve que esta tarea "no tiene ninguna igual en otras partes del país. Y por supuesto está acompañado por las organizaciones que militan en pos de la aplicación real de la educación sexual".
Según consideró, "con esta normativa se podrá trabajar fuertemente en el respeto a la diversidad, la construcción de la identidad, de vínculos no violentos y fomentar la no discriminación, el respeto al propio cuerpo y al de otro, prevenir abusos y embarazos no deseados. La educación sexual integral representa, sin lugar a dudas, un aprendizaje que debe ser incorporado a lo largo de toda la escolarización obligatoria, reafirmando especialmente la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los derechos y permitiendo formalizar y sistematizar saberes que históricamente quedaron circunscriptos a la esfera de lo privado", subrayó.
En detalle
El proyecto propone que los estudiantes reciban Educación Sexual Integral en todos los establecimientos educativos públicos de la provincia, ya sea de gestión estatal o privada, en virtud de lo establecido en la ley nacional 26.150.
Además, se dispone crear el Programa provincial de Educación Sexual Integral, en el ámbito del Ministerio de Educación.
También establece que la ESI sea de carácter obligatorio y esté destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Por último, el proyecto que cosechó media sanción crea un equipo de ESI compuesto por profesionales y especialistas provenientes de diversos campos disciplinares, con experiencia en formación docente, sexualidad, perspectiva de género y derechos humanos.
La iniciativa tiene como objetivos: promover el reconocimiento de la diversidad en sus múltiples manifestaciones; incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas de las instituciones educativas, promover actitudes responsables de cuidado ante la sexualidad y procurar la igualdad de trato y oportunidades entre varones y mujeres, favoreciendo el ejercicio pleno de todos los derechos.
Con información de
UNO
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





