Los docentes paran hoy en todo el país y en Santa Fe no hay clases
Martes 03 de
Julio 2018

Los sindicatos docentes realizarán este martes 3 de julio el quinto paro nacional del año, en demanda de un acuerdo salarial por encima del 15% y en repudio a la represión contra maestros de la provincia de Chubut que reclamaban la actualización de sus haberes.
La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por el gremio nacional Ctera y de inmediato se sumaron los maestros del sector privado, representados por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop). En la capital provincial adhieren los gremios Amsafé y Sadop.
"La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. El paro nacional es para decir no a la violencia", sostuvo la la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, al llamar a la huelga. Los gremios de maestros también recordaron que en Corrientes hubo un episodio similar al de Chubut, donde la policía dispersó una manifestación de docentes con balas de goma y gas pimienta frente a la casa de gobierno provincial en Rawson.
La huelga será también para volver a reclamar por sus sueldos, ya que exigen "la resolución de los conflictos nacional y provinciales y la vigencia de la paritaria nacional docente". Según los sindicatos, permanecen los conflictos laborales en las provincias por "los techos salariales" que establecieron los gobernadores. Según Alesso, la situación se dio "en cada una de las provincias donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto, lo cual generó la profundización de los conflictos y la única medida que toma el gobierno es la represión".
"La represión es nuestro límite, si tocan a uno nos tocan a todos. El paro nacional es para decir no a la violencia", sostuvo la la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, al llamar a la huelga. Los gremios de maestros también recordaron que en Corrientes hubo un episodio similar al de Chubut, donde la policía dispersó una manifestación de docentes con balas de goma y gas pimienta frente a la casa de gobierno provincial en Rawson.
La huelga será también para volver a reclamar por sus sueldos, ya que exigen "la resolución de los conflictos nacional y provinciales y la vigencia de la paritaria nacional docente". Según los sindicatos, permanecen los conflictos laborales en las provincias por "los techos salariales" que establecieron los gobernadores. Según Alesso, la situación se dio "en cada una de las provincias donde las paritarias no se cerraron o se cerraron por decreto, lo cual generó la profundización de los conflictos y la única medida que toma el gobierno es la represión".
Con información de
UNO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.