Avanza el proyecto para cambiar la forma de enseñar matemática

Martes 10 de Julio 2018

Según el operativo Aprender 2017, el 70% de los estudiantes no alcanza un desempeño satisfactorio en matemática, por eso desde el Ministerio de Educación nacional se propusieron cambiar los contenidos y la forma de enseñar esta materia.
Desde la cartera educativa prefieren no hablar de “reforma”, sino de “revisión”. El objetivo, explicó, el director nacional de Coordinación Pedagógica, Hugo Labate, es hacer de la matemática una asignatura “atractiva”. La nueva currícula se comenzará a implementar el año que viene, una vez que todas las provincias adhieran.
 
En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Robero Caferra por Radio 2, Labate señaló que Santa Fe es una de las provincias que más participó de la revisión y que mostró un importante grado de acuerdo.
 
El funcionario explicó que el objetivo actualizar la currícula a los tiempos que corren y a las nuevas tecnologías y sumar conocimiento sobre estadística y programación.
 
“Lo que planteamos no es una reforma, porque suena como algo impuesto, sino una revisión de lo que estamos haciendo en la enseñanza de la matemática para proponer cosas más ajustadas a este tiempo”, dijo.
 
A poco de conocerse los resultados del operativo Aprender 2017, que revelaron el bajo desempeño estudiantil en la materia, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro habló de “un cambio de raíz”. “Evidentemente lo hecho hasta ahora todos estos años no ha sido suficiente y debemos generar otro camino hacia la mejora, de la mano de la práctica docente”, había asegurado.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward