Avanza el proyecto para cambiar la forma de enseñar matemática
Martes 10 de
Julio 2018
Según el operativo Aprender 2017, el 70% de los estudiantes no alcanza un desempeño satisfactorio en matemática, por eso desde el Ministerio de Educación nacional se propusieron cambiar los contenidos y la forma de enseñar esta materia.
Desde la cartera educativa prefieren no hablar de “reforma”, sino de “revisión”. El objetivo, explicó, el director nacional de Coordinación Pedagógica, Hugo Labate, es hacer de la matemática una asignatura “atractiva”. La nueva currícula se comenzará a implementar el año que viene, una vez que todas las provincias adhieran.
En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Robero Caferra por Radio 2, Labate señaló que Santa Fe es una de las provincias que más participó de la revisión y que mostró un importante grado de acuerdo.
El funcionario explicó que el objetivo actualizar la currícula a los tiempos que corren y a las nuevas tecnologías y sumar conocimiento sobre estadística y programación.
“Lo que planteamos no es una reforma, porque suena como algo impuesto, sino una revisión de lo que estamos haciendo en la enseñanza de la matemática para proponer cosas más ajustadas a este tiempo”, dijo.
A poco de conocerse los resultados del operativo Aprender 2017, que revelaron el bajo desempeño estudiantil en la materia, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro habló de “un cambio de raíz”. “Evidentemente lo hecho hasta ahora todos estos años no ha sido suficiente y debemos generar otro camino hacia la mejora, de la mano de la práctica docente”, había asegurado.
En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Robero Caferra por Radio 2, Labate señaló que Santa Fe es una de las provincias que más participó de la revisión y que mostró un importante grado de acuerdo.
El funcionario explicó que el objetivo actualizar la currícula a los tiempos que corren y a las nuevas tecnologías y sumar conocimiento sobre estadística y programación.
“Lo que planteamos no es una reforma, porque suena como algo impuesto, sino una revisión de lo que estamos haciendo en la enseñanza de la matemática para proponer cosas más ajustadas a este tiempo”, dijo.
A poco de conocerse los resultados del operativo Aprender 2017, que revelaron el bajo desempeño estudiantil en la materia, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro habló de “un cambio de raíz”. “Evidentemente lo hecho hasta ahora todos estos años no ha sido suficiente y debemos generar otro camino hacia la mejora, de la mano de la práctica docente”, había asegurado.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.