¿De qué se trata la Educación Expandida?

Viernes 13 de Julio 2018

En el 2012 empezó a acuñarse formalmente el término de Educación Expandida, aunque no se trataba tanto de una novedosa metodología pedagógica sino de la asunción de que algunos principios educativos como la educación formal y la informal, que a su vez aglutinan la autoridad docente y paternal, la transmisión oral o escrita de conocimientos y la que se transmite a través de las redes sociales, podían funcionar de forma complementaria, cuando no interdependiente.
Pese a la novedad del término y su relativa popularidad en algunos entornos pedagógicos, la Educación Expandida no ha hecho sino situar en pleno siglo XXI una polémica, la que enfrenta lo que se aprende en el aula con lo que también se aprende fuera de ella, que prácticamente nació con la propia escuela como institución, según consignó el blog Aula Planeta.
 
Pero este debate, cuya intensidad ha ido creciendo y decreciendo a lo largo de la historia de la escuela, ha cobrado una renovada fuerza de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y del acceso que estas permiten a masivas cantidades de información, dando a luz a teorías pedagógicas como el conectivismo, que aboga por un aprendizaje que, en la era digital, se produce cuando los individuos se conectan entre sí a través de las TIC, juegos virtuales y redes sociales.
 
Esta visión del aprendizaje contempla el proceso formativo como una red, no solo digital o tecnológica sino también humana, que se vale de nodos y conexiones para desarrollarse en cualquier lugar. Al diluirse las fronteras de la educación formal y la informal, se habla de una ubicuidad, pudiendo aprender en cualquier ámbito y momento.
 
La Educación Expandida implica un alumno que crea su propio itinerario de aprendizaje y que deberá tener unos mínimos conocimientos en alfabetización informacional, mediática y digital, pero además también supone un cambio en el rol habitual del maestro, que debe formarse en este nuevo proceso de alfabetización.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward