¿De qué se trata la Educación Expandida?

Viernes 13 de Julio 2018

En el 2012 empezó a acuñarse formalmente el término de Educación Expandida, aunque no se trataba tanto de una novedosa metodología pedagógica sino de la asunción de que algunos principios educativos como la educación formal y la informal, que a su vez aglutinan la autoridad docente y paternal, la transmisión oral o escrita de conocimientos y la que se transmite a través de las redes sociales, podían funcionar de forma complementaria, cuando no interdependiente.
Pese a la novedad del término y su relativa popularidad en algunos entornos pedagógicos, la Educación Expandida no ha hecho sino situar en pleno siglo XXI una polémica, la que enfrenta lo que se aprende en el aula con lo que también se aprende fuera de ella, que prácticamente nació con la propia escuela como institución, según consignó el blog Aula Planeta.
 
Pero este debate, cuya intensidad ha ido creciendo y decreciendo a lo largo de la historia de la escuela, ha cobrado una renovada fuerza de la mano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y del acceso que estas permiten a masivas cantidades de información, dando a luz a teorías pedagógicas como el conectivismo, que aboga por un aprendizaje que, en la era digital, se produce cuando los individuos se conectan entre sí a través de las TIC, juegos virtuales y redes sociales.
 
Esta visión del aprendizaje contempla el proceso formativo como una red, no solo digital o tecnológica sino también humana, que se vale de nodos y conexiones para desarrollarse en cualquier lugar. Al diluirse las fronteras de la educación formal y la informal, se habla de una ubicuidad, pudiendo aprender en cualquier ámbito y momento.
 
La Educación Expandida implica un alumno que crea su propio itinerario de aprendizaje y que deberá tener unos mínimos conocimientos en alfabetización informacional, mediática y digital, pero además también supone un cambio en el rol habitual del maestro, que debe formarse en este nuevo proceso de alfabetización.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward