Sin inclusión, ir al jardín no alcanza para tener un buen desempeño en la primaria y en la secundaria

Martes 17 de Julio 2018

Un informe revela que sólo asistir al nivel inicial no le garantiza a los chicos de bajos recursos que les vaya bien en Lengua y Matemática. La mala alimentación, la precariedad habitacional y la falta de estímulo están entre las principales causas.

A los chicos que van al jardín les suele ir mejor en la primaria y en la secundaria, pero eso no siempre se cumple entre los más pobres, quienes están afectados por la mala alimentación, la precariedad de sus casas y la falta de estimulación, entre otras privaciones.
 
Según el informe "El jardín de infantes no puede solo" -elaborado por el Observatorio Argentinos por la Educación-, la asociación entre los niveles de aprendizaje de Matemática y Lengua en primaria y secundaria y la asistencia o no al jardín de infantes no se verifica en los chicos de nivel socioeconómico bajo.

Esa ausencia de relación se debería a las dificultades del jardín para compensar por sí mismo las carencias de los nenes pobres, aunque también podría explicarse por la mala calidad de la oferta de nivel inicial a la que acceden los chicos de bajos recursos.
 
Los datos analizados por el Observatorio a partir de la prueba Aprender 2016 indican que el porcentaje de estudiantes pobres que logra un nivel "satisfactorio o avanzado" en Matemática en primaria no varía significativamente según su asistencia al nivel inicial.
 
La cantidad de alumnos con buenos desempeños es incluso mayor entre quienes no fueron al jardín (57,3%) que entre quienes fueron desde los 4 años (52,8%). En secundaria tampoco se dan grandes variaciones de desempeño entre quienes no asistieron al jardín y quienes sí lo hicieron.

"Adelantar la escolarización a edades tempranas no resuelve necesariamente los problemas de calidad en primaria y secundaria. A esta visión mágica la hemos denominado 'fuga hacia atrás' y es una decisión político educativa muy precaria e incompleta, porque el nivel inicial potencia en los chicos el capital cultural de sus familias sólo si la oferta es de alta calidad y sólo en ese caso sí se advierten mejoras en los sectores sociales más vulnerables", explica el profesor de UTDT, cofundador de Pansophia Projectel y ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski.
 
"La inclusión de los más chicos no garantiza en sí misma buenos resultados en los futuros aprendizajes. La calidad, garantizada por los proyectos institucionales, la profesionalidad docente y la estrategia pedagógica, importa tanto como la inclusión", agregó Narodowski.

Sin embargo, los bajos aprendizajes de Lengua y Matemática de muchos chicos pobres que concurrieron al jardín no implican que la asistencia de esos nenes al nivel inicial no tenga otros efectos positivos como hábitos personales, relaciones grupales y capacidad de ponerse en el lugar del otro, entre otras.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward