¿Cómo incentivar la concentración y la atención de los niños en clase?

Miércoles 18 de Julio 2018

¿Cómo incentivar la concentración y la atención de los niños en clase? Quizá esta sea una de las preguntas que, como docentes, nos hemos hecho muchas veces. En las escuelas cada día se identifican más problemas de atención y son muchas las investigaciones y publicaciones que existen sobre ello.
Tal y como explica el biólogo chileno Humberto Maturana (2001), “la educación ocurre con una transformación en la convivencia, es decir, en el encuentro entre maestros y alumnos. Y en ese encuentro y sus interacciones se van a transformar los dos, según el emocional que guíe la relación. ¿Desde qué emoción me relaciono con mis alumnos? ¿Desde qué emoción se relacionan entre ellos? Todos hemos de tomar conciencia de ello, pues dicha emoción es la que generará las diferentes realidades”.
 
Guiados por la emoción
 
La idea o pensamiento de “quiero atender”, se queda en el plano de la psique, de lo pensado, en la parte cognitiva. ¿Cuántas ideas o pensamientos hemos tenido y quedaron en eso, en pensamiento, pues nunca los llevamos a la acción o no supimos sustentar? Por ejemplo: a partir de la semana que viene voy a hacer deporte. Puede que los primeros días sí pero, después de pocas semanas, quizás esa idea que seguía en mi mente se diluyó en mi práctica, en mi acción.
 
¿Por qué? En parte, porque lo que guía nuestras conductas como seres humanos, es la emoción. La idea es pensamiento, la emoción es acción. Para que la idea se sostenga en una conducta debe ir unida a esa emoción que impulsa mi disposición, que mueve mi acción. Las emociones activan o inhiben la acción de nuestros pensamientos.
 
Por tanto, la atención se dirige y sostiene en función de la emoción sobre la que se basa. Aquello que me hace sentir emociones agradables, favorecerá mi atención y concentración; en cambio, aquello que me genera emociones desagradables será evitado y desatendido. Es esencial que los alumnos y docentes aprendan a identificar, comprender y regular sus emociones en el aula, regulando las que alejan de los propósitos y generando aquellas que activen la atención.
 
La educación debe, pues, considerar siempre las emociones de los alumnos y encontrar ese espacio relacional en el que se une el contenido a aprender y la emoción que active el deseo de aprender.
 
En la elección se encuentra el compromiso
 
Pero por encima de todo esto se encuentran dos aspectos de especial relevancia. En primer lugar, la capacidad de elegir. Hemos de tener siempre presente que el gran sentido humano es el de poder escoger, hemos de generar en el aula la posibilidad de elección, que el niño pueda escoger cómo aprender ofreciendo diferentes propuestas. En la elección se encuentra el compromiso y en la obediencia la negación de uno mismo o del otro.
 
En segundo lugar, la relación y conexión entre el maestro y el alumno es esencial. Se trata de un encuentro que se inicia a través de la mirada, que fluye con el conversar, el lenguajear y el emocionear. El alumno debe entender y sentir que es visto, aceptado, comprendido y amado. Porque tal y como dice el citado autor, amar educa.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward