Se reciben a tiempo solo 3 de cada 10 alumnos en las escuelas técnicas bonaerenses

Miércoles 25 de Julio 2018

Avanza un borrador de reforma curricular para mejorar los indicadores. Los gremios se oponen porque creen que implicaría una reducción de 1500 horas
En las 262 escuelas técnicas que tiene la provincia de Buenos Aires, solo se reciben a tiempo 3 de cada 10 de los alumnos que ingresan. En 2011 entraron 36.730 estudiantes y siete años después se graduaron 11.610. A partir de ese y otros indicadores, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) bonaerense trabaja en una reforma curricular que ya encontró gran oposición en los gremios.
 
La reforma de los diseños curriculares promete una actualización de los aprendizajes técnicos "orientados al siglo XXI", con trabajo interdisciplinario y conexión con la demanda productiva. De las 18 especialidades que se dictan en las escuelas técnicas, 13 mantienen sus planes de estudio desde 2009.
 
"Hoy los planes de estudio están disociados en bloques. El primer bloque funciona como un bachiller y se dictan saberes generales. Después sí están los talleres, pero no hay conexión entre la teoría y la práctica. Los chicos están aprendiendo con metodologías del siglo pasado para un mundo mucho más versátil. Se trata de dejar de superponer y duplicar conocimientos para hacer una currícula más eficiente", le dijo a Infobae Lucía Galarreta Bolia, directora provincial de educación técnico profesional.
 
La nueva propuesta integra los talleres que, hasta hoy, los alumnos cursan en doble escolaridad con los saberes de la secundaria común. A los profesores que hoy dan clases se les asignarían nuevos roles de tutorías para acompañar la trayectoria escolar del alumno y evitar el abandono, que ronda una tasa interanual del 10%. También suma materias como Emprendedorismo y Gestión de Proyectos y aporta nuevos contenidos de Lenguaje Computarizado, Robótica, y Diseño y Modelizacion 3D a materias que ya se dictan.
 
Según los gremios, el proyecto implicaría una reducción de hasta 1500 horas de clases y desconfían de los nuevos cargos que tendrían los maestros. Por eso, antes de la mesa paritaria del lunes, se concentraron frente al edificio de la DGCyE en La Plata y en la reunión fue uno de los principales reclamos.
 
"Es un proyecto que no tiene consenso de ningún tipo", sostuvo a Infobae Jorge Dobal, secretario general de AMET, el gremio de los maestros técnicos. "Cuando se plantea una reforma curricular en la que vas a eliminar asignaturas, vas a reducir el número de horas y creás cargos que no existen en el estatuto docente, no lo podés hacer a espaldas de la comunidad educativa. En un principio no estamos de acuerdo con la reducción de los contenidos curriculares. Habría que sentarse y buscar puntos de acuerdo", agregó.
 
Con el paso de los años, por su complejidad, la matrícula en las escuelas técnicas se desgrana. El pasaje de segundo a tercer año y de cuarto a quinto son los más afectados. En esos períodos se pierden entre 7 mil y 8 mil alumnos. Los que permanecen en el sistema, en su mayoría, logran terminar la secundaria al octavo o noveno año de cursada.
 
"En la orientación técnica los chicos pueden cursar un máximo 7 horas diarias por día, o sea 35 por semana. Sin embargo, en algunas especialidades incluso llegan a cursar 37 horas semanales. La idea es descomprimir y redistribuir la forma de dar los contenidos, que tampoco se percibe que esté dando resultados. En Aprender el desempeño en matemática es casi igual a los colegios comunes, con un 70% con bajo nivel", planteó Galarreta Bolia.
 
Las autoridades educativas sostienen que el proyecto recién está en una fase de borrador, que está sujeto a cambios y que los títulos no dejarán de ser homologables. En estos días, realizan encuestas a docentes, directivos e inspectores de escuelas técnicas para detectar brechas entre la currícula formal y lo que se enseña, para averiguar qué demandas socioproductivas creen que no cubren los planes de estudios.
 
La intención es comenzar a implementar la reforma el año que viene y son optimistas. "Creemos que va a traer resultados inmediatos", afirman. Para ello, deberá ser aprobado en el Consejo General de Educación, que está compuesto por 10 miembros. 4 de ellos representan a los sindicatos. Los otros 6 son electos por el ejecutivo, tras aprobación en Diputados. La mitad de esos funcionarios son oficialistas.

Con información de INFOBAE

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward