La UBA abrirá su primer colegio preuniversitario en la provincia de Buenos Aires

Por: Maximiliano Fernandez
Miércoles 08 de Agosto 2018

La nueva secundaria funcionará en Escobar. Buscarán llevar el modelo académico del Nacional Buenos Aires
La Universidad de Buenos Aires (UBA) abrirá su sexto colegio preuniversitario, con la particularidad de que será el primero fuera de Capital Federal. En 2020, comenzará la primera camada de alumnos en Escobar.
 
Ayer las autoridades de la universidad, la gobernación y el municipio rubricaron el acuerdo. Será la sexta secundaria de la UBA, que se suma al Colegio Nacional Buenos Aires, al Carlos Pellegrini, al Agrotécnico, al Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE) y al Técnico de Lugano.
 
"Hace ya tiempo que teníamos en mente abrir un colegio en la Zona Norte. Nos llegó la propuesta de Escobar y nos pareció un punto estratégico. Ahí funciona una sede del CBC y la población está chequeada. Sabemos que la comunidad educativa está esperando ansiosa recibir el modelo académico del Nacional Buenos Aires", dijo a Infobae Alberto Barbieri, rector de la UBA.
 
El nuevo colegio de Escobar, que aún no tiene nombre, tendrá una doble gestión. De la parte académica se encargará la UBA: diseñará los planes de estudios, designará a los profesores y autoridades, y emitirá los títulos. La parte administrativa, el pago de los sueldos, el mantenimiento de la infraestructura y los servicios, correrá por cuenta de la Provincia y el municipio.
 
Hace dos años, Escobar instaló un polo de educación superior al que llevaron instituciones del prestigio de la UBA y la UTN. Hoy tienen 12 universidades, entre públicas y privadas, que dictan más de 20 carreras de grado. En total, son 5 mil estudiantes. La alta demanda empujó la apertura del primer preuniversitario.
 
Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, señaló a Infobae: "La marca UBA siempre es fuerte y genera una gran atracción. Nuestra idea es ir de a poco generando una ciudad universitaria, que implique un salto cualitativo importante en la educación del municipio. La firma de ayer desencadena un proceso sumamente acelerado".
 
Desencadena un proceso acelerado porque, a partir del año que viene, empezará a funcionar el primer curso introductorio. Serán dos comisiones por turno con un total de 120 alumnos. Del examen de ingreso saldrán los primeros años A y B, de 28 estudiantes cada uno, que arrancarán en 2020.
 
La sede estará dentro del polo educativo. Por el momento, no se construirán nuevos edificios porque, aseguran, cuentan con el espacio suficiente para albergar dos cursos. Sin embargo, cuando con el correr de los años aumente la matrícula, edificarán un nuevo espacio de cursada.
 
Pese a que aún no se trabajó en los planes de estudios, los títulos que se expedirán serán bachilleres en la línea de los que emite el Nacional Buenos Aires. Según contó el intendente, sumarán una cursada opcional en contraturno centrada en idiomas extranjeros.
Con información de infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward