Programas de estudios continuos: ¿Porqué podrían ser el futuro de la educación?
Jueves 09 de
Agosto 2018
Para algunos estudiantes, terminar la carrera implica la finalización de un ciclo, el cierre de una etapa formativa. Para otros tantos, esta recién implica una primera instancia de formación de las tantas que se tendrán a lo largo de la vida.

Las condiciones actuales del mercado laboral demandan profesionales cada vez más capacitados, capaces de realizar diferentes tareas de forma eficiente. Por ello, los estudiantes saben que al egresar de la Universidad deberán trabajar de cara a su futuro buscando cursos de formación con los que mejorar su perfil profesional.
La formación continua es, de hecho, uno de los principales retos de las universidades contemporáneas, que cada vez generan más programas destinados a alumnos con cierto nivel formativo. Con este tipo de cursos, los profesionales de diferentes disciplinas pueden actualizar sus saberes, especializarse en una nueva área o aprender técnicas concretas necesarias para la profesión que ejercen, según publica Universia.
Un programa que apunta al futuro
Con la inminente llegada de las nuevas tecnologías y el proceso de automatización que estas causarán en las empresas, los profesionales deben preocuparse cada vez más por mejorar su nivel formativo. Para atender esta necesidad, la Universidad de Michigan ha creado un programa especial que se enfoca en la educación sin fin.
Esta Universidad cuenta con un programa de becas que los estudiantes pueden elegir para volver constantemente a la Universidad y tomar diferentes cursos de capacitación. Esta iniciativa pertenece a la Ross School of Business de Michigan y cuenta en la actualidad con aproximadamente 42 cursos de diferentes disciplinas.
Acceder a estos cursos implica el pago de una cuota de suscripción inicial, que implica que al seleccionar este programa los cursos resulten más económicos que cuando se realizan de forma independiente al programa.
En el período de 2015 a 2016 solo se matricularon 40 estudiantes en el programa, pero en 2017 la cifra subió a 200 alumnos. La demanda todavía se presenta como baja, pero se espera que esta aumente en los próximos años a causa de las necesidades de las empresas que buscan profesionales cualificados para el empleo.
¿Será este el futuro de la educación? Todo parece indicar que, si la automatización aumenta, las compañías harán todavía más énfasis en la importancia de la formación continua, por lo que este sistema podría resolver las necesidades de las empresas y, al mismo tiempo, reducir los costos formativos para los alumnos.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.