La UDA realiza un paro de 72 horas en las universidades nacionales
Lunes 13 de
Agosto 2018
Luego de la reunión paritaria realizada el día de la fecha, la Unión Docentes Argentinos resolvió realizar un paro de 72 horas desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 de agosto.
El Ministerio de Educación realizó dos ofertas. Primero propuso un 15% en tres cuotas (5% en mayo, 4% en agosto y 6% en octubre), la cual fue rechazada; y luego de un cuarto intermedio ofertó un 5% en mayo y un 5,8% en agosto, con la promesa de reunirse posteriormente. Esta propuesta también fue rechazada por todos los sindicatos del sector.
Sergio Romero, Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, manifestó: "Es inaceptable una propuesta que no contempla la inflación pasada. Los docentes universitarios están viviendo con salarios de hace un año", y luego, continuó: "Las universidades nacionales se encuentran atravesando una crisis cada vez más profunda. Ya son varias las que advirtieron que antes de culminar el año no contarán con fondos para funcionar. El atraso en el envío de las partidas presupuestarias altera en normal funcionamiento de las casas de altos estudios. En medio de esta situación los docentes apenas recibieron un 5% de aumento abonado de manera unilateral”.
Sergio Romero, Secretario General de la UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, manifestó: "Es inaceptable una propuesta que no contempla la inflación pasada. Los docentes universitarios están viviendo con salarios de hace un año", y luego, continuó: "Las universidades nacionales se encuentran atravesando una crisis cada vez más profunda. Ya son varias las que advirtieron que antes de culminar el año no contarán con fondos para funcionar. El atraso en el envío de las partidas presupuestarias altera en normal funcionamiento de las casas de altos estudios. En medio de esta situación los docentes apenas recibieron un 5% de aumento abonado de manera unilateral”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.