Apenas 3 de cada 10 estudiantes de 5° resuelven problemas matemáticos complejos

Jueves 23 de Agosto 2018

"Un alumno argentino de 15 años alcanza un nivel de aprendizaje equivalente al de un par chino de 10 años", advierte un informe de expertos en educación.

El Observatorio Argentinos por la Educación analizó el desempeño de los alumnos en las pruebas Aprender, PISA y TIMSS (en esta última sólo participó la ciudad de Buenos Aires) y presentó un preocupante panorama: apenas 3 de cada 10 estudiantes de 5 año del secundario demostró tener un nivel satisfactorio o avanzado en matemática.
 
El escenario se vuelve más sombrío a la hora de segmentar los alumnos que alcanzan el más alto nivel: apenas el 4,2% muestra un nivel avanzado.
 
El informe aporta información clave cuando el Ministerio de Educación de la Nación analiza aplicar desde el próximo año una reforma de la enseñanza de matemática en las escuelas siguiendo el modelo de Singapur, país considerado una referencia internacional por sus buenos resultados en las evaluaciones estandarizadas.
 
De acuerdo con el Observatorio Argentinos por la Educación, el 70% de los alumnos sólo es capaz de resolver problemas simples y rutinarios con datos explícitos que no revisten ninguna complejidad.
 
Y alertó que, de acuerdo con las pruebas PISA 2012, un alumno argentino de 15 años alcanza un nivel de aprendizaje equivalente al de un alumno chino de 10 años.
 
Además, en toda la Argentina no hay adolescentes que se ubiquen en los niveles 5 y 6, los más altos que define la prueba PISA mientras que la mayoría de los estudiantes (67%) se ubican en los desempeños más bajos (nivel 1 o inferior).
 
El problema no es privativo de la educación pública como podría creerse. De acuerdo con el informe, los estudiantes argentinos que asisten a las escuelas de mayor nivel socioeconómico obtuvieron un puntaje inferior al de los alumnos de las escuelas más desaventajadas de España.
 
Las pruebas nacionales muestran además niveles de aprendizaje muy desiguales en secundaria. Por ejemplo, mientras en la ciudad de Buenos aires y Córdoba registran los mayores porcentajes de estudiantes en niveles satisfactorio o avanzado (53,3% para CABA y 42,3% para Córdoba) en el otro extremo se ubican Chaco, con 12% y Formosa donde apenas el 15% de los alumnos alcanzó esos niveles.
 
El informe dio cuenta a su vez de la desigualdad que impera en el sistema educativo según el nivel socioeconómico. A medida que el nivel socioeconómico es más alto, se incrementa el porcentaje de estudiantes en los mejores niveles de desempeño en matemática.
 
La prueba PISA 2012, por su parte, indica que el 90% de los alumnos argentinos de 15 años tuvieron dificultades para manejar fracciones, porcentajes y decimales.
 
"Estos resultados plantean un llamado de atención acerca de cómo fortalecer lo que está pasando en todas las aulas del país, y especialmente en las escuelas de contextos de mayor pobreza. Las investigaciones revelan que en las clases de matemática los alumnos dedican el tiempo a hacer cuentas y resolver ejercicios de manera mecánica sin comprender el sentido ni la relevancia de lo que están trabajando", advirtió Melina Furman, doctora en Enseñanza de las Ciencias y profesora de la Universidad de San Andrés.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward