Docentes rechazaron el 19% de aumento y habrá tres días de paro en la Provincia
Viernes 24 de
Agosto 2018
Los gremios anunciaron 72 horas de huelga. No habrá clases el martes, miércoles y jueves próximos.
Los gremios de docentes bonaerenses anunciaron un paro de 72 horas a partir del martes en rechazo de la oferta salarial del 19% y el pago de material didáctico, con el que se elevaba la mejora al 20,7% hasta septiembre.
En diálogo con minutouno.com, el titular de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo: "Rechazamos la propuesta que ni siquiera llega al 19,6%, que es el acumulado a julio según el INDEC".
"Nos dijeron que nos aumentaban 210 pesos para material didáctico", criticó el gremialista, al sostener que le daba "vergüenza" esa propuesta.
Por su parte, la titular de Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, subrayó a este portal que "la propuesta de hoy es insuficiente".
Argumentó luego a la salida de la reunión con los cinco sindicatos docentes que las ofertas son "siempre a la baja, desestimando y negando categóricamente la cláusula gatillo".
"No buscamos el conflicto", resaltó la dirigente tras la reunión con autoridades del Gobierno provincial.
En diálogo con minutouno.com, el titular de Suteba, Roberto Baradel, sostuvo: "Rechazamos la propuesta que ni siquiera llega al 19,6%, que es el acumulado a julio según el INDEC".
"Nos dijeron que nos aumentaban 210 pesos para material didáctico", criticó el gremialista, al sostener que le daba "vergüenza" esa propuesta.
Por su parte, la titular de Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, subrayó a este portal que "la propuesta de hoy es insuficiente".
Argumentó luego a la salida de la reunión con los cinco sindicatos docentes que las ofertas son "siempre a la baja, desestimando y negando categóricamente la cláusula gatillo".
"No buscamos el conflicto", resaltó la dirigente tras la reunión con autoridades del Gobierno provincial.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.