Universidad: cómo utilizar las redes sociales para crear un ambiente de comunidad

Martes 28 de Agosto 2018

Tradicionalmente, las universidades son vistas como espacios académicos en los que los jóvenes pueden formarse en los saberes y habilidades necesarios para ejercer una profesión. Sin embargo, esta no es la única finalidad que posee este tipo de centros.

Las universidades buscan crear vínculos con la comunidad que las rodea, convertirse en actores sociales que promuevan el desarrollo a través de la formación de los estudiantes pero, fundamentalmente, a través de la generación de conocimientos útiles para el ser humano.
 
En la era digital, el sentimiento de comunidad implica necesariamente la incorporación de medios digitales que permiten mantener el contacto desde cualquier espacio, incorporando también a aquellos miembros de la comunidad educativa que se encuentran a distancia. Gracias a este tipo de medios, la comunidad universitaria no se limita a un lugar físico, sino que puede extenderse más allá de barreras geográficas y fronteras.
 
¿Cómo lograrlo? ¿Cómo generar un ambiente de comunidad en la Universidad empleando las redes sociales y diferentes posibilidades del social media? Algunos consejos aplicables para alcanzar este objetivo son:
 
Crear un marco de uso: Establecer una estrategia de Comunicación, difusión y Marketing para este tipo de espacios, estableciendo su forma de uso con anticipación.
 
Contratar personal: Asignar personal para mantener activa la comunidad y responder a las consultas o interacciones de los usuarios.
 
Ofrecer espacios: Evitar emplear las RRSS únicamente para difundir, optando especialmente por escuchar las opiniones de integrantes de la comunidad y fomentar el feedback.
 
Dividir para vencer: Seleccionar cuidadosamente el tipo de redes a emplear, y utilizar únicamente aquellas que verdaderamente sirvan a los propósitos del centro.
 
Contactar: Las comunidades se crean en torno a los contactos, por ello, lo importante es que estos espacios permitan la interacción de los miembros.
 
Monitorear: Hacer un análisis de las interacciones con la universidad, pero especialmente de las menciones al centro por parte de los usuarios para conocer su opinión y así mejorar.
 
Lograr el establecimiento de una verdadera comunidad, en la que todos los miembros posean participación, permite a las universidades brindar una mejor formación a sus alumnos, tanto a nivel profesional como personal.
 
Además, esto permitirá al centro crear una mejor difusión de su trabajo, sus investigaciones y presentarse como una institución de mayor interés para estudiantes extranjeros que busquen información sobre universidades en las que formarse.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward