El ministro de Educación culpó a "la alianza kirchnerotrotskista" por el paro en las universidades públicas

Martes 28 de Agosto 2018

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, solicitó diferenciar el reclamo docente que mantiene sin clases a varias sedes de universidades públicas de todo el país de la protesta que encabeza por "la alianza kirchnerotroskysta que tiró 14 toneladas de piedras" en el Congreso en diciembre del año pasado durante la discusión por el ajuste en las jubilaciones.
Según la visión del funcionario, estos últimos desinforman cuando dicen que Cambiemos desfinanció la educación pública universitaria. Para fundamentar sus dichos, asegura que en 2016 el Presupuesto para el sector fue de $51 mil millones y este año se está ejecutando una partida de $103 mil millones, lo que representa un aumento por encima del 100 por ciento.
 
Finocchiaro se comprometió a discutir un nuevo acuerdo salarial con los docentes universitarios por encima de la meta del 15% que se había impuesto el Estado Nacional antes de la devaluación y de la crisis que golpeó a las finanzas locales.  "Ahora tenemos un panorama mucho más claro y vamos a ofrecer lo que el Estado pueda pagar", prometió en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
 
Como parte de las negociaciones para encauzar el conflicto, esta tarde el presidente Mauricio Macri recibirá a rectores de universidades públicas de todo el país. Mientras tanto, gremios docentes convocan a una movilización para el próximo jueves que se prevé que será muy numerosa.
 
Docentes universitarios iniciaron medidas de fuerza hace casi un mes en reclamo de mejoras salariales. Las protestas tienen distintos grados y es dispar según el perfil de la facultad o del colegio afectado. En la UBA, por ejemplo, hay profesores de paro en Ciencias Exactas, Medicina, Filosofía -entre otras facultades. En cambio, en Derecho la mayoría de las cátedras cumplen con el cronograma habitual del cuatrimestre. Esto se explica en que los docentes de abogacía suelen tener sus ingresos principales por fuera de la actividad académica, un lujo que no pueden darse los maestros de dedicación exclusiva de carreras vinculadas a las ciencias.
 
Los colegios secundarios que dependen de la UBA también sufren la medida. En el Colegio Nacional de Buenos Aires y en el Calros Pellegrini casi la mitad de los profesores están de huelga. En el Instituto Libre de Segunda Eneseñanza -es privado pero depende académicamente de la UBA-las clases se desarrollan con normalidad.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward