La Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, en estado de alerta por el posible traspaso de algunos ministerios a la cartera de Educación
Domingo 02 de
Septiembre 2018

La CGT, a través de la Secretaría de Políticas Educativas, expresó su profunda preocupación por las medidas que el presidente Mauricio Macri anunciaría este lunes. Se trata de un feroz ajuste en donde eliminaría diez ministerios, que pasarían en forma de secretarías, a la órbita de otras Carteras.
Según los trascendidos, el Ministerio de Cultura y Ciencia y Tecnología pasarían a ser secretarías dentro del Ministerio de Educación.
“En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario, también. Estas modificaciones no pueden afectar ya el alicaído presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para pagar salarios dignos ni mejorar la infraestructura”, sostuvo el Secretario de Políticas Educativas de la CGT y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero.
“El sistema educativo ya está en crisis. Se deben generar políticas que tiendan a fortalecer la cartera educativa, y no con esta transferencia complicar más la ya complicada marcha de la educación en la República Argentina”, señaló Romero, y continuó: “Estas medidas que aparentemente van a dar a conocer mañana huelen mal. Huelen a más crisis, más ajuste, y a un aumento del deterioro del estado de la Educación”.
El Secretario afirmó que el Gobierno debería mirar menos para afuera, y prestar más atención hacia adentro. “Mucho más acá que las exigencias del FMI y el mercado están los trabajadores argentinos, las trabajadoras argentinas y el pueblo en su conjunto, que ya no resiste un ajuste más.”
“En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario, también. Estas modificaciones no pueden afectar ya el alicaído presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para pagar salarios dignos ni mejorar la infraestructura”, sostuvo el Secretario de Políticas Educativas de la CGT y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero.
“El sistema educativo ya está en crisis. Se deben generar políticas que tiendan a fortalecer la cartera educativa, y no con esta transferencia complicar más la ya complicada marcha de la educación en la República Argentina”, señaló Romero, y continuó: “Estas medidas que aparentemente van a dar a conocer mañana huelen mal. Huelen a más crisis, más ajuste, y a un aumento del deterioro del estado de la Educación”.
El Secretario afirmó que el Gobierno debería mirar menos para afuera, y prestar más atención hacia adentro. “Mucho más acá que las exigencias del FMI y el mercado están los trabajadores argentinos, las trabajadoras argentinas y el pueblo en su conjunto, que ya no resiste un ajuste más.”
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





