Cinco razones para fomentar el aprendizaje multidisciplinar

Lunes 03 de Septiembre 2018

Pensá en una típica carrera universitaria de cualquier área profesional. En todos los casos, los estudiantes acceden a este nivel educativo con una serie de conocimientos útiles para la profesión en la que pretenden formarse, los cuales fueron adquiridos durante la etapa de Educación Secundaria. El ingreso a la Universidad implica la posibilidad de ampliar dichos saberes.
La carrera cuenta con diferentes asignaturas, las que en su conjunto aportan la formación necesaria que requiere un futuro médico, abogado, contador, economista, periodista, etc. El problema es que, en ese proceso, los docentes de dichas asignaturas reiteran de manera constante ciertos conocimientos que resultan necesarios en más de una de las materias que el estudiante debe cursar.
 
¿Cuál es el efecto de este modelo? Estudiantes oyendo una y otra vez las mismas lecciones, desde diferentes docentes y asignaturas, que poseen puntos de vista y formas de enseñar diversos.
 
En conclusión, un modelo que no resulta atractivo para los alumnos ni rentable para los docentes.
 
¿Cómo cambiarlo? Optando por el aprendizaje multidisciplinar, aquel que implica una coordinación de asignaturas o disciplinas múltiples para lograr una visión definitiva que permite al estudiante acceder a la riqueza intelectual que brinda acercarse a diferentes puntos de vista, pero evitando la reiteración de saberes.
 
Lograr este tipo de formación implica un conjunto de interacciones entre los diferentes docentes, para establecer una suerte de interdependencia positiva entre las materias que enseñan y así brindar al alumno un panorama multidisciplinar pero, al mismo tiempo, unificado y organizado.
 
Dicha tarea implica preparación, una gran inversión de tiempo y compromiso, tanto de los educadores, como de los responsables de los centros educativos. Pero al final del camino, resultará positiva para ambos.
 
¿No lo tenés claro? Te contamos las 5 razones por las que todas las universidades deberían fomentar el aprendizaje multidisciplinar en sus carreras:
 
Mejor calidad de los contenidos: Al evitar reiterar conceptos y trabajar de manera conjunta para crear los contenidos del curso, estos incrementarán su calidad.
 
Más compromiso: Los alumnos dejarán de sentir que determinadas asignaturas resultan reiterativas y se comprometerán de mejor forma con las mismas.
 
Habilidades sociales: Este tipo de aprendizaje fomenta el surgimiento de habilidades de comunicación, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, etc.
 
Adecuación: Los entornos laborales demandan profesionales todoterreno, por lo que este tipo de aprendizaje puede considerarse una preparación para el futuro laboral.
 
Ahorro: En el largo plazo, los docentes ahorran en tiempo y energía al momento de planificar sus clases.
 
Con este tipo de aprendizaje, será posible brindar a los estudiantes lo mejor de cada docente e incrementar de manera directa la calidad de la formación que estos reciben. En el largo plazo, el tiempo del que podrán disponer los docentes permitirá a estos ampliar su propia formación y así brindar conocimientos de mayor relevancia en sus clases.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward