Cinco razones para fomentar el aprendizaje multidisciplinar

Lunes 03 de Septiembre 2018

Pensá en una típica carrera universitaria de cualquier área profesional. En todos los casos, los estudiantes acceden a este nivel educativo con una serie de conocimientos útiles para la profesión en la que pretenden formarse, los cuales fueron adquiridos durante la etapa de Educación Secundaria. El ingreso a la Universidad implica la posibilidad de ampliar dichos saberes.
La carrera cuenta con diferentes asignaturas, las que en su conjunto aportan la formación necesaria que requiere un futuro médico, abogado, contador, economista, periodista, etc. El problema es que, en ese proceso, los docentes de dichas asignaturas reiteran de manera constante ciertos conocimientos que resultan necesarios en más de una de las materias que el estudiante debe cursar.
 
¿Cuál es el efecto de este modelo? Estudiantes oyendo una y otra vez las mismas lecciones, desde diferentes docentes y asignaturas, que poseen puntos de vista y formas de enseñar diversos.
 
En conclusión, un modelo que no resulta atractivo para los alumnos ni rentable para los docentes.
 
¿Cómo cambiarlo? Optando por el aprendizaje multidisciplinar, aquel que implica una coordinación de asignaturas o disciplinas múltiples para lograr una visión definitiva que permite al estudiante acceder a la riqueza intelectual que brinda acercarse a diferentes puntos de vista, pero evitando la reiteración de saberes.
 
Lograr este tipo de formación implica un conjunto de interacciones entre los diferentes docentes, para establecer una suerte de interdependencia positiva entre las materias que enseñan y así brindar al alumno un panorama multidisciplinar pero, al mismo tiempo, unificado y organizado.
 
Dicha tarea implica preparación, una gran inversión de tiempo y compromiso, tanto de los educadores, como de los responsables de los centros educativos. Pero al final del camino, resultará positiva para ambos.
 
¿No lo tenés claro? Te contamos las 5 razones por las que todas las universidades deberían fomentar el aprendizaje multidisciplinar en sus carreras:
 
Mejor calidad de los contenidos: Al evitar reiterar conceptos y trabajar de manera conjunta para crear los contenidos del curso, estos incrementarán su calidad.
 
Más compromiso: Los alumnos dejarán de sentir que determinadas asignaturas resultan reiterativas y se comprometerán de mejor forma con las mismas.
 
Habilidades sociales: Este tipo de aprendizaje fomenta el surgimiento de habilidades de comunicación, el pensamiento crítico, la toma de decisiones, etc.
 
Adecuación: Los entornos laborales demandan profesionales todoterreno, por lo que este tipo de aprendizaje puede considerarse una preparación para el futuro laboral.
 
Ahorro: En el largo plazo, los docentes ahorran en tiempo y energía al momento de planificar sus clases.
 
Con este tipo de aprendizaje, será posible brindar a los estudiantes lo mejor de cada docente e incrementar de manera directa la calidad de la formación que estos reciben. En el largo plazo, el tiempo del que podrán disponer los docentes permitirá a estos ampliar su propia formación y así brindar conocimientos de mayor relevancia en sus clases.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward