Universitarios se reúnen con el Gobierno para intentar cerrar la paritaria
Lunes 03 de
Septiembre 2018
Los docentes reclaman al menos un 30% de aumento. La última oferta que recibieron fue de un 21%. El encuentro será hoy a las 17 horas.
El dilatado conflicto entre los gremios de los docentes universitarios y el Gobierno nacional sigue sin acuerdo pese a los encuentros, las propuestas y las medidas de fuerza que se fueron sucediendo en el último mes.
El viernes pasado se canceló la reunión prevista por "falta de referencia de indicadores que permitan evaluar la crisis económica y cambiaria", según indicó CONADU en un comunicado, y se trasladó a este lunes a las 17 horas.
Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, declaró que en caso de no obtener una respuesta positiva en esa jornada, el gremio va a "profundizar el plan de lucha".
Los gremios exigen un aumento salarial del 30 por ciento y una cláusula gatillo de actualización por inflación. El Gobierno, en tanto, ofertó por última vez un 21 por ciento teniendo en cuenta dos sumas no remunerativas.
El jueves pasado, se realizó una masiva marcha en el Congreso no sólo por una cuestión salarial sino para demostrar la preocupación por el presupuesto y su alcance en las distintas unidades académicas.
El nuevo encuentro será este lunes a las 17 horas en el Palacio Sarmiento. Según se anticipó estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de políticas universitarias, Danya Tavela. Del otro lado de la mesa, se sentarán los dirigentes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT.
El viernes pasado se canceló la reunión prevista por "falta de referencia de indicadores que permitan evaluar la crisis económica y cambiaria", según indicó CONADU en un comunicado, y se trasladó a este lunes a las 17 horas.
Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, declaró que en caso de no obtener una respuesta positiva en esa jornada, el gremio va a "profundizar el plan de lucha".
Los gremios exigen un aumento salarial del 30 por ciento y una cláusula gatillo de actualización por inflación. El Gobierno, en tanto, ofertó por última vez un 21 por ciento teniendo en cuenta dos sumas no remunerativas.
El jueves pasado, se realizó una masiva marcha en el Congreso no sólo por una cuestión salarial sino para demostrar la preocupación por el presupuesto y su alcance en las distintas unidades académicas.
El nuevo encuentro será este lunes a las 17 horas en el Palacio Sarmiento. Según se anticipó estará encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de políticas universitarias, Danya Tavela. Del otro lado de la mesa, se sentarán los dirigentes de Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, UDA y FAGDUT.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.