Masiva marcha en Santa Fe por la educación pública y de calidad
Lunes 03 de
Septiembre 2018
Los gremios docentes continúan con la medida de fuerza y esperan a reunirse con el gobierno esta tarde para continuar con las negociaciones paritarias. Hoy, Macri advirtió que no habrá aumento en el presupuesto para esas áreas, y tampoco se admitirá un aumento salarial en los acuerdos paritarios para quienes trabajan en universidades públicas
"Claro que querría darle más aumento a los profesores universitarios, también a los enfermeros, a los policías. Me encantaría tener más presupuesto para ciencia y tecnología, donde se construye el futuro del país. O avanzar más rápido con las obras que prometimos", dijo el presidente Mauricio Macri esta mañana en un video en medio de la crisis que se desató la semana pasada con una fuerte corrida cambiaria. Y agregó: "Nuestro problema es que para empezar a construir el país que queremos, para hacer todas esas cosas y más, tenemos que equilibrar nuestras cuentas (...) Cualquier estrategia de desarrollo tiene que empezar por ahí, con un Estado que gaste menos de lo que ingresa".
En este contexto marcharon desde las 16 de este lunes estudiantes, docentes, investigadores y becarios universitarios y preuniversitarios por Boulevard desde las facultades tomadas hasta Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Si bien en la ciudad también se encuentra la Universidad Tecnológica Nacional, el escenario elegido tiene que ver no solo con la organización de los estudiantes en esas facultades, sino por el símbolo político que representa ya que la Franja Morada (base de la Unión Cívica Radical) ocupa la mayor parte de los puestos de poder en centros de estudiantes y en la administración universitaria.
Cabe destacar que los gremios nucleados en Conadu Histórica esperaron el viernes pasado una reunión con el Ministerio de Educación que fue primero postergada y luego suspendida. Ante esta actitud, los respresentantes de los docentes decidieron extender el plan de lucha y anunciaron que el paro continuará hasta el 8 de septiembre.
En la ciudad de Santa Fe hay tres facultades (esta tarde se decidió la toma de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas) y un instituto de la UNL tomados por los estudiantes. Se organizaron por comisiones para la convivencia y el cuidado del edificio. "El resultado de esta convocatoria no fue a propósito de un fervor espontáneo, caprichoso e inmaduro de un grupo de estudiantes de la facultad. Es un método decidido soberanamente en pos de la defensa del sistema universitario. Tampoco se trata de un hecho aislado, sino que constituye una metodología compartida por el movimiento estudiantil de diversas partes del país", expresaron en un comunicado público escrito en conjunto a través de asambleas.
Se trata de una medida para reivindicar la educación pública y de calidad. En este sentido, los estudiantes acompañan el reclamo docente y exigen más presupuesto para becas y bienestar estudiantil. UNO transmite en vivo la protesta desde sus redes sociales.
En este contexto marcharon desde las 16 de este lunes estudiantes, docentes, investigadores y becarios universitarios y preuniversitarios por Boulevard desde las facultades tomadas hasta Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Si bien en la ciudad también se encuentra la Universidad Tecnológica Nacional, el escenario elegido tiene que ver no solo con la organización de los estudiantes en esas facultades, sino por el símbolo político que representa ya que la Franja Morada (base de la Unión Cívica Radical) ocupa la mayor parte de los puestos de poder en centros de estudiantes y en la administración universitaria.
Cabe destacar que los gremios nucleados en Conadu Histórica esperaron el viernes pasado una reunión con el Ministerio de Educación que fue primero postergada y luego suspendida. Ante esta actitud, los respresentantes de los docentes decidieron extender el plan de lucha y anunciaron que el paro continuará hasta el 8 de septiembre.
En la ciudad de Santa Fe hay tres facultades (esta tarde se decidió la toma de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas) y un instituto de la UNL tomados por los estudiantes. Se organizaron por comisiones para la convivencia y el cuidado del edificio. "El resultado de esta convocatoria no fue a propósito de un fervor espontáneo, caprichoso e inmaduro de un grupo de estudiantes de la facultad. Es un método decidido soberanamente en pos de la defensa del sistema universitario. Tampoco se trata de un hecho aislado, sino que constituye una metodología compartida por el movimiento estudiantil de diversas partes del país", expresaron en un comunicado público escrito en conjunto a través de asambleas.
Se trata de una medida para reivindicar la educación pública y de calidad. En este sentido, los estudiantes acompañan el reclamo docente y exigen más presupuesto para becas y bienestar estudiantil. UNO transmite en vivo la protesta desde sus redes sociales.
Con información de
unosantafe
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





