ROSARIO

Estudiantes universitarios tomaron doce Facultades y escuelas de Rosario

Martes 04 de Septiembre 2018

Estudiantes de doce Facultades y escuelas de Rosario definieron tomar los edificios de estudios en reclamo por mayor presupuesto para la educación pública. No obstante, desde la Federación Universitaria de Rosario (FUR) fueron más allá y destacaron que el conflicto "no es solamente salarial sino que forma parte de una serie de medidas antipopulares del gobierno nacional que afectan a las clases mas vulnerables", mientras que en el centro de estudiantes de Ciencia Política se manifestaron "cansados del ninguneo" por parte de la administración macrista.
De esta manera, la larga jornada de debate en asambleas resolvió que mañana amanecerán tomadas las Facultades de Ciencia Política, Psicología, Humanidades y Artes, Arquitectura, Ciencias Económicas, Veterinaria, Ingeniería, Medicina y Derecho, como así también se suman la sede rosarina de UTN, el Instituto Politécnico y el Superior de Comercio, estos dos últimos dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Las dos que no fueron tomadas son Bioquímicas y Odontología.
 
Para mañana está prevista una asamblea interclaustro, a las 13, en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura, lo mismo que en Ciencias Bioquimicas y Farmaceuticas, a la misma hora. A las 15.30 se realizará una asamblea interclaustro en Ciencias Económicas y Estadística.
 
"Reivindicamos nuestro compromiso en la lucha por los derechos estudiantiles y docentes", señala un comunicado de la FUR que lleva la firma de su presidente, Mauricio Velozo. También repudia "las últimas medidas de Mauricio Macri que suprimen a simples secretarías a los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Cultura, Salud, Energía, Ambiente, Modernización, Trabajo, Agroindustria y Turismo, importantes para el desarrollo de nuestro país".
 
Y destaca que "el problema no son los Ministerios sino los sueldos millonarios que sus funcionarios ganan", además de confiar en que el gobierno pueda acercar a los docentes en la mesa paritaria "una oferta superadora".
 
La presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia Política, Regina González (de la agrupación Pampillón) sostuvo que "las ofertas salariales que les hacen a nuestros docentes son irrisorias teniendo en cuenta los niveles de devaluación e inflación vigentes", y remarcó: "Estamos cansados del ninguneo por parte del gobierno nacional".
 
Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes del Politécnico, Tomás Alesso, destacó su preocupación luego de las "grandes movilizaciones tanto a nivel local como nacional en contra de las políticas de Macri y su gobierno", pese a las cuales "el centro de sus anuncios del día de hoy haya sido que seguirán recortando lo que ellos llaman gasto y nosotros llamamos derechos".
 
"Vamos a seguir defendiendo la educación pública porque entendemos que es la base de la construcción de un presente y un futuro digno para todo el pueblo argentino", remarcó.
Con información de La Capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward