ROSARIO

Estudiantes universitarios tomaron doce Facultades y escuelas de Rosario

Martes 04 de Septiembre 2018

Estudiantes de doce Facultades y escuelas de Rosario definieron tomar los edificios de estudios en reclamo por mayor presupuesto para la educación pública. No obstante, desde la Federación Universitaria de Rosario (FUR) fueron más allá y destacaron que el conflicto "no es solamente salarial sino que forma parte de una serie de medidas antipopulares del gobierno nacional que afectan a las clases mas vulnerables", mientras que en el centro de estudiantes de Ciencia Política se manifestaron "cansados del ninguneo" por parte de la administración macrista.
De esta manera, la larga jornada de debate en asambleas resolvió que mañana amanecerán tomadas las Facultades de Ciencia Política, Psicología, Humanidades y Artes, Arquitectura, Ciencias Económicas, Veterinaria, Ingeniería, Medicina y Derecho, como así también se suman la sede rosarina de UTN, el Instituto Politécnico y el Superior de Comercio, estos dos últimos dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Las dos que no fueron tomadas son Bioquímicas y Odontología.
 
Para mañana está prevista una asamblea interclaustro, a las 13, en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingenieria y Agrimensura, lo mismo que en Ciencias Bioquimicas y Farmaceuticas, a la misma hora. A las 15.30 se realizará una asamblea interclaustro en Ciencias Económicas y Estadística.
 
"Reivindicamos nuestro compromiso en la lucha por los derechos estudiantiles y docentes", señala un comunicado de la FUR que lleva la firma de su presidente, Mauricio Velozo. También repudia "las últimas medidas de Mauricio Macri que suprimen a simples secretarías a los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Cultura, Salud, Energía, Ambiente, Modernización, Trabajo, Agroindustria y Turismo, importantes para el desarrollo de nuestro país".
 
Y destaca que "el problema no son los Ministerios sino los sueldos millonarios que sus funcionarios ganan", además de confiar en que el gobierno pueda acercar a los docentes en la mesa paritaria "una oferta superadora".
 
La presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia Política, Regina González (de la agrupación Pampillón) sostuvo que "las ofertas salariales que les hacen a nuestros docentes son irrisorias teniendo en cuenta los niveles de devaluación e inflación vigentes", y remarcó: "Estamos cansados del ninguneo por parte del gobierno nacional".
 
Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes del Politécnico, Tomás Alesso, destacó su preocupación luego de las "grandes movilizaciones tanto a nivel local como nacional en contra de las políticas de Macri y su gobierno", pese a las cuales "el centro de sus anuncios del día de hoy haya sido que seguirán recortando lo que ellos llaman gasto y nosotros llamamos derechos".
 
"Vamos a seguir defendiendo la educación pública porque entendemos que es la base de la construcción de un presente y un futuro digno para todo el pueblo argentino", remarcó.
Con información de La Capital

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward