¿Cómo compatibilizar estudios superiores con entrenamientos en deportismo de élite?
Miércoles 05 de
Septiembre 2018
Cuando hablamos de practicar deporte, este puede entenderse básicamente desde dos puntos de vista. En primer lugar, como actividad para distender el cuerpo, liberar la mente y así mantenerse relajado y feliz; y en segundo lugar de forma profesional, participando en competencias de alto nivel y por tanto entrenando para alcanzar la élite deportiva.
En este segundo caso, la exigencia a nivel deportivo es mayor, pero también a nivel de organización del tiempo y planificación de la rutina. Aquellos deportistas que buscan competir a nivel local o internacional, y al mismo tiempo cursar una carrera universitaria requieren de un alto nivel de organización para cumplir con ambas metas.
Compatibilizar las dos actividades puede llegar a ser un verdadero desafío en estos casos, pues tradicionalmente deporte y Universidad destacan por demandar una alta dedicación.
Planificar para el éxito
La gran ventaja de quienes se encuentran ante estas actividades demandantes es la posibilidad de contar con horarios concretos.
Así como la Universidad implica horarios específicos de clase, la actividad deportiva implica horarios de entrenamiento y en algunos casos de competencia. El gran problema es lo que ambas planificaciones requieren de forma extra, como por ejemplo el tiempo de estudio para una prueba o de viaje para un evento deportivo.
Por ello, el mejor camino para poder compatibilizar estas tareas es crear una planificación lo más organizada posible, con la que evitarse dudas y decisiones poco meditadas.
Elegir correctamente
Existen tres grandes aspectos que los deportistas que buscan estudiar una carrera universitaria deben considerar para tener éxito con este nivel de exigencia:
1) Métodos de estudio: optar por métodos alternativos y poco demandantes, como por ejemplo complementar la lectura con audiolibros o grabaciones del propio estudiante señalando los aspectos más importantes de cada temática, las cuales pueden escucharse al entrenar o viajar a una competencia.
2) Modalidad de estudio: existen modalidades de estudio online o a distancia, que implican grandes ventajas para quienes poseen una agenda ajustada.
3) Universidad: existen universidades que apoyan y alientan la práctica de deportes, por lo que optar por ellas siempre será una decisión acertada. Un ejemplo de ello son las universidades estadounidenses y sus famosas becas deportivas.
Lo importante es que conozcas tus propios límites, pero sin limitarte. Es decir, que te atrevas a soñar con la posibilidad de lograr ambas metas y trabajar duro para conseguirlo.
Con la motivación y la planificación adecuada lograrlo será posible, aunque implique un gran sacrificio y el rechazo de otro tipo de actividades típicas de la vida social para cumplir con lo requerido en el aula y en el campo de juego.
Compatibilizar las dos actividades puede llegar a ser un verdadero desafío en estos casos, pues tradicionalmente deporte y Universidad destacan por demandar una alta dedicación.
Planificar para el éxito
La gran ventaja de quienes se encuentran ante estas actividades demandantes es la posibilidad de contar con horarios concretos.
Así como la Universidad implica horarios específicos de clase, la actividad deportiva implica horarios de entrenamiento y en algunos casos de competencia. El gran problema es lo que ambas planificaciones requieren de forma extra, como por ejemplo el tiempo de estudio para una prueba o de viaje para un evento deportivo.
Por ello, el mejor camino para poder compatibilizar estas tareas es crear una planificación lo más organizada posible, con la que evitarse dudas y decisiones poco meditadas.
Elegir correctamente
Existen tres grandes aspectos que los deportistas que buscan estudiar una carrera universitaria deben considerar para tener éxito con este nivel de exigencia:
1) Métodos de estudio: optar por métodos alternativos y poco demandantes, como por ejemplo complementar la lectura con audiolibros o grabaciones del propio estudiante señalando los aspectos más importantes de cada temática, las cuales pueden escucharse al entrenar o viajar a una competencia.
2) Modalidad de estudio: existen modalidades de estudio online o a distancia, que implican grandes ventajas para quienes poseen una agenda ajustada.
3) Universidad: existen universidades que apoyan y alientan la práctica de deportes, por lo que optar por ellas siempre será una decisión acertada. Un ejemplo de ello son las universidades estadounidenses y sus famosas becas deportivas.
Lo importante es que conozcas tus propios límites, pero sin limitarte. Es decir, que te atrevas a soñar con la posibilidad de lograr ambas metas y trabajar duro para conseguirlo.
Con la motivación y la planificación adecuada lograrlo será posible, aunque implique un gran sacrificio y el rechazo de otro tipo de actividades típicas de la vida social para cumplir con lo requerido en el aula y en el campo de juego.
Con información de
Rosario3
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





